Familia completa muere aplastada por colapso de silo en Lonquén tras terremoto

<P>Siete personas fallecieron tras ser alcanzados por la estructura de unos seis metros de alto, marcando la peor tragedia en la Región Metropolitana. Bomberos y Carabineros debieron trabajar casi por nueve horas para rescatar los cuerpos de entre los escombros.</P>




En lo que fue la peor tragedia ocasionada por el terremoto en la Región Metropolitana, una familia de campesinos integrada por siete personas murió aplastada de manera instantánea por un silo de unos seis metros de altura en la localidad de Lonquén.

Tras el terremoto de 1985, la vieja estructura, hace años en desuso, quedó con una leve inclinación que terminó por colapsar en la madrugada de ayer, desplomándose sobre las dos frágiles viviendas inmediatamente aledañas.

En la casa más pequeña dormían el matrimonio integrado por Luis Pizarro Barra (30), junto a su hijo José Luis (12) y su mujer identificada como Karina Serrano Díaz (32).

Los padres de esta última habitaban la casa contigua junto a dos nietos. Se trata de Luis Serrano Lira (58), María Díaz Maulén (65) y los menores Sebastián Serrano y Nayalet Serrano, quien hace cinco años se había ido a vivir con sus abuelos luego que su madre falleciera víctima de un atropello.

Bomberos y Carabineros apoyados con perros especializados, debieron trabajar intensamente por casi nueve horas en el lugar, para remover los escombros y rescatar los siete cuerpos, que sólo antes del mediodía pudieron ser retirados en su totalidad. De hecho, un vecino debió apoyar al personal de emergencia con una retroexcavadora.

Muerte instantánea

Versiones de testigos apuntan a que la caída del silo fue casi inmediata, dado que algunos fallecidos no habrían alcanzado siquiera a levantarse, siendo algunos de ellos encontrados en sus camas.

"Yo estaba despierto cuando empezó a remecerse todo. Entonces salí de inmediato, abriendo las puertas. Cuando vino el remezón más fuerte del terremoto estaba debajo de un parrón y de un segundo a otro cayó el silo", sostuvo Aurelio Lira, vecino y amigo de los fallecidos, quien dijo que la estructura debía tener más de 100 años.

"Llegamos de inmediato al lugar y nos subimos arriba de los escombros. En ese momento gritamos para ver si ellos estaban allí (la familia). Incluso pensamos que podían haber escapado, pero ya estaban debajo y en silencio", aseguró otra habitante del sector, identificada como Gabriela Jerez.

Cercanos a los fallecidos los describieron como personas "humildes y trabajadoras", dedicados a la comercialización de sus cosechas dentro de del mismo sector, que está caracterizado por la presencia de silos que antiguamente se utilizaban para almacenar granos y caña de azúcar.

Otra estructura de similares características, ubicada a sólo unos dos kilómetros del sector terminó con una marcada inclinación. Al respecto, los vecinos ya pidieron que sea derribada, ante el peligro inminente de colapso en caso de réplicas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.