Familia Said Handal ingresa a propiedad de Distribuidora Rabié

<P> Los socios entrarán a la compañía mediante un aumento de capital, informaron.</P>




Los intentos de la familia Rabié por encontrar un socio para su negocio de distribución de productos a almacenes, mayoristas e instituciones dio resultado. Lo encontró en la familia Said Handal.

Ayer, ambos grupos informaron la suscripción de un acuerdo preliminar, según el cual los Said Handal adquirirán, por medio de un aumento de capital, "una participación importante de Rabié S.A."

Dicho acuerdo está sujeto a un proceso de due diligence, que ya está en ejecución, al que se suma la reprogramación de pasivos financieros, señalaron las partes.

"De resultar exitosas las negociaciones, el cierre de la transacción ocurriría dentro del primer trimestre de 2013", detallaron en un breve comunicado.

Rabié S.A. es una de las empresas más importantes en distribución a nivel nacional, maneja cerca del 40% de dicho mercado, compitiendo directamente con Adelco, de Jürgen Paulmann, empresas regionales y algunos productores de alimentos.

En 2011, la firma facturó US$ 350 millones y para 2012 la proyección se acerca a los US$ 400 millones, con un crecimiento de 15% anual durante el próximo quinquenio. Maneja un portafolio de 5.000 productos entre abarrotes, higiene, librería y bebidas alcohólicas, que distribuyen a cerca de 45.000 clientes entre Arica y Chiloé.

La familia Said Handal tiene presencia en diversas áreas de negocios. Gonzalo y Jaime Said Handal comparten directorio en el banco BBVA. Por separado, Gonzalo integra el directorio de Embotelladora Andina, mientras que Jaime posee Patagonia Virgin, negocio inmobiliario en Frutillar.

Cambios en Rabié

En julio de 2012, Rabié puso fin a su proceso de reestructuración, para el que contrató un año antes a la firma Virtus Patners, de Marcelo y Gonzalo Larraguibel. El objetivo era reformular el plan de negocios y hacer más eficiente la administración de la empresa.

Como parte del proceso, Rabié se concentró en tres de los cinco focos de negocios: el canal tradicional de distribución de productos a almacenes, el canal mayorista y los envíos a casinos, hoteles y restaurantes.

Además, la empresa vendió 26 Puntos Rabié (en operación desde 2009) dedicados al comercio minorista de compras de bajo volumen, y dejó la representación de marcas, y conservó, entre otras, cereales Kellogg's. Uno de los planes de largo plazo es ampliar el centro de distribución de Melipilla.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.