Fannie Mae paga al Tesoro de EEUU US$ 59.400 millones

<P>El gigante hipotecario recibió fondos públicos por US$ 116.100 millones para cubrir pérdidas de billones de dólares en 2008.</P>




Fannie Mae, el gigante hipotecario estadounidense rescatado durante la crisis financiera de 2008, pagará un dividendo de US$ 59.400 millones al Tesoro estadounidense, abriendo expectativas de que pronto los contribuyentes puedan recibir algún beneficio.

La compañía recibió fondos públicos por US$ 116.100 millones, para cubrir pérdidas de billones de dólares por hipotecas que había adquirido o garantizado. Con este último pago, el total de dividendos cancelados al Tesoro quedará en US$ 95 mil millones. Fannie Mae y su rival, Freddie Mac, permanecen bajo tutela gubernamental, mientras esperan lineamientos políticos respecto de cómo deberían cerrar.

Los resultados llegaron un día después de que Freddie Mac reportó la segunda mejor ganancia trimestral en su historia y, a la vez, anunció que el total de sus dividendos para el Tesoro llegaría a US$ 36.600 millones en junio, frente a su rescate de US$ 71.300 millones.

Los pagos podrían cambiar el cálculo político respecto del futuro de Fannie y Freddie, mientras la administración Obama intenta instalar a un nuevo director en la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, que regula a los dos grupos. Mel Watt, quien por mucho tiempo ha abogado por apoyo gubernamental para la vivienda económica, fue nominado la semana pasada, pero es objetado por algunos legisladores republicanos.

La agencia calificadora Moody's pronosticó que Fannie y Freddie se mantendrían como fuerzas dominantes en el mercado hipotecario, debido a que las disputas políticas están demorando las reformas.

John Dalton, de la Mesa Redonda de Servicios Financieros, un grupo de lobby industrial, señaló: "Son buenas noticias que tanto Freddie Mac como Fannie Mae estén regresando dinero a los contribuyentes, pero ahora tenemos que adelantarnos hacia un nuevo sistema de mercado secundario, que otorgue un mayor rol al capital privado y con un rol gubernamental más limitado y definido".

Fannie Mae dijo que "como consecuencia de las acciones para fortalecer el desempeño financiero y las continuas mejoras al mercado de la vivienda, los resultados financieros han mejorado significativamente en los últimos cinco trimestres".

Pocos propietarios estadounidenses se están quedando atrás en sus hipotecas, por lo cual las pérdidas que Fannie Mae espera absorber por las viviendas embargadas son menores ahora, debido al alza en el precio de las viviendas. Al mismo tiempo, ésta ha endurecido los criterios y elevado el pago de garantía a los préstamos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.