Fatal choque a alta velocidad en Av. Kennedy reabre debate por diseño de autopista
<P>El publicista Jorge Basso conducía a 177 km/h un minuto antes del accidente, pese a que la máxima en el sector es de 60.</P>
Un estruendo volvió a despertar de golpe a decenas de vecinos de un edificio ubicado en la esquina de Avenida Kennedy con calle Clonqui, en Vitacura. A las 2.33 de la madrugada, el publicista Jorge Basso Ruiz (39) estrelló su Alfa Romeo modelo 156 a exceso de velocidad a tan sólo 10 metros del inmueble. El hombre falleció a los pocos segundos.
El automóvil impactó un poste del alumbrado público que golpeó el edificio. El vehículo quedó destrozado, tal como ocurrió con los otros dos vehículos que han chocado en el mismo sector el último año. Por el lugar circulan habitualmente automóviles sobre los 100 km/h, pero la velocidad máxima permitida es de 60.
Cerca de un minuto antes del impacto, Basso conducía a 177 km/h. Aún no se conoce a qué velocidad se produjo el choque. "Por como quedó el auto, lo más probable es que fue aun a más velocidad", sostuvo Alberto Escobar, especialista de Automóvil Club.
Tras el accidente, surgieron críticas respecto del diseño de la Avenida Kennedy.
El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, criticó el diseño de la autopista y agregó que "urge una solución en Avenida Kennedy, porque no tiene los estándares para el desarrollo de las velocidades que esa autopista requiere. La solución tiene que ser con infraestructura".
Agregó que "esta carretera, en las condiciones que fue planteada, no cumplía ningún estándar".
Atendiendo a esas críticas, el gerente general de Costanera Norte, Diego Savino, insistió en que se debe respetar la velocidad permitida en el sector y sostuvo que "en casos de producirse accidentes cuando se circula a casi 180 kilómetros por hora, ya no se puede hablar de la infraestructura, sino de un problema de velocidad y conciencia ciudadana".
A pocas horas del accidente, Rodrigo Espinoza, capitán de la 37 Comisaría de Vitacura, sostuvo que "es una zona compleja y estamos conscientes de los problemas estructurales desde que se diseñó Kennedy".
Agregó que "creemos que se debe principalmente al diseño. Los conductores vienen desde una subida y se encuentran con un diseño distinto" al llegar a la intersección con calle Clonqui.
Para el MOP y la concesionaria la solución definitiva está desde el 2006, y cambiará radicalmente el sector. Se trata de un túnel bajo la Avenida Kennedy, que permitirá dividir los flujos de la autopista.
Accidentes
Antes del fatal choque, según escribió en Twitter, la víctima estuvo en un pub de Avenida Las Condes. Hasta ayer, la fiscalía esperaba el informe que determinará si Basso conducía en estado de ebriedad.
La directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Francisca Florenzano, dijo que "este accidente se produjo en una esquina que se sabe que es muy peligrosa".
En 2010 se produjeron 20 accidentes de tránsito en el eje Kennedy. Según Carabineros, se han registrado tres eventos con lesionados graves en el mismo punto en que murió el publicista.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.