FBI captura a gánster que inspiró película Los Infiltrados, tras 16 años de búsqueda

<P>James "Whitey" Bulger, de 81 años, fue arrestado en su residencia en Santa Mónica, tras un particular seguimiento policial a su pareja.</P>




En Los Infiltrados, el filme de 2006 gracias al cual Martin Scorsese obtuvo su primer Oscar como director, Francis "Frank" Costello -interpretado por Jack Nicholson- es el jefe de la mafia de Boston y, al mismo tiempo, un antiguo informante del FBI. Costello es quien dirige el crimen organizado en esa ciudad estadounidense, pero termina siendo traicionado y asesinado por uno de sus propios hombres: el personaje de Matt Damon que logra infiltrarse en el FBI. La noche del miércoles y tras 16 años de búsqueda, la Oficina Federal de Investigaciones logró atrapar al gánster que inspiró a Scorsese. Se trata de James "Whitey" Bulger, de 81 años y acusado de un arsenal de delitos: 19 cargos por asesinato, extorsión, tráfico de drogas y lavado de dinero.

Al igual que el personaje de Jack Nicholson, Bulger fue durante años informante del FBI, hasta que en 1995 un agente norteamericano le advirtió sobre un inminente procesamiento. A partir de entonces, se dio a la fuga. Ese agente, identificado como John Connolly, le permitió a Bulger eludir su captura durante largos años, aunque pagó caro, ya que fue condenado a 10 años de prisión. El criminal bostoniano era considerado como "extremadamente peligroso" y desde 1999, formaba parte de los 10 hombres más buscados por el FBI, una lista en la que también figura Osama bin Laden. Tal era su "valor", que la agencia había ofrecido una recompensa de US$ 2 millones por información que llevara a su arresto. Este monto se convirtió en la compensación más alta de la historia por un criminal estadounidense.

Bulger fue detenido en una residencia en Santa Mónica (California) junto a su compañera sentimental, Catherine Greig, días después de que el FBI lanzara una nueva campaña para dar con su paradero. Higienista dental de profesión, la mujer era asidua a salones de belleza y se había sometido a varias cirugías estéticas. Por ello, el FBI se enfocó en una campaña con fotografías de la mujer, dirigida a dentistas y cirujanos plásticos. La particular estrategia dio resultados y en apenas tres días dieron con el paradero de estos "Bonnie and Clyde", como los llama la prensa local.

De acuerdo con The Associated Press, Bulger residía en el último piso del edificio The Princess Eugenia, un complejo de 28 departamentos a sólo tres cuadras del Océano Pacífico. Los vecinos de Bulger dijeron que él pasaba desapercibido.

Largo prontuario

Según la página web del FBI, además de "Whitey" (por su pelo blanco), Bulger recibía los alias de "Thomas Harry" y "Mark Shapeton", entre otros. Bulger está acusado de haber liderado la Pandilla Winter Hill, en Boston. La mayoría de sus crímenes los cometió en los 70 y 80, en una "carrera criminal" tan cinematográfica como las películas sobre la mafia de Scorsese. El FBI sostiene que Bulger nunca se separaba de su puñal y lo retrata como un ávido lector, con gran interés en la historia. Pese a los cargos en su contra, Bulger solía pasearse por todo el país y también por Canadá, México y Europa, aunque para no despertar sospechas solía cambiar su apariencia, algo que le fascinaba.

Bulger tenía múltiples conexiones. De hecho, su hermano William fue uno de los políticos más poderosos del Senado de Massachusetts durante 17 años y también presidente de la U. de Massachusetts.

La incapacidad del FBI para dar con su paradero dio lugar a una serie de ironías. La última provino del embajador de Pakistán en EE.UU., Husain Haqqani, quien dijo: "Si Whitey Bulger puede vivir durante tanto tiempo sin que la policía de EE.UU. lo encuentre, ¿por qué no puede Bin Laden vivir sin que las autoridades de Pakistán lo sepan?".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.