Fed: la economía de EEUU no está lista para retirar el estímulo




El ánimo de celebración en los mercados tras la decisión de la Reserva Federal de no retirar el estímulo se está diluyendo a medida que toma fuerza el mensaje subyacente de un desempeño económico menos que estelar. Después de todo, una economía que aún requiere ayuda puede no sostener un alza en las ganancias empresariales que justifique las valuaciones actuales. El referencial Standard & Poor's 500 ha subido casi 20% este año.

El mensaje de debilidad fue reforzado por las declaraciones de William Dudley, presidente de la Fed de Nueva York. "La economía no ha cobrado impulso y una tasa de crecimiento de 2%, aun si es sostenida, puede no ser suficiente para generar mejoras en las condiciones del mercado laboral", dijo.

La decisión no fue unánime. Richard Fisher, de la Fed de Dallas, dijo que insistió en el recorte del estímulo, argumentando que no hacer nada aumentaría la incertidumbre y restaría credibilidad a la Fed.

El ex gobernador del Banco de Israel, Stanley Fischer, espera que la Fed reduzca el estímulo "modestamente" antes de la salida del presidente Ben Bernanke en enero próximo. "Las tasas de interés no deberían subir demasiado porque la Fed se moverá lentamente", dijo Fischer.

Datos difundidos ayer mostraron que nuevos pedidos impulsaron a las empresas europeas y chinas, pero no a las de EEUU.

Markit dijo que su lectura preliminar del Indice de Gerentes de Compra (PMI) de Estados Unidos bajó a 52,8 en septiembre desde 53,1 en agosto, lejos de los pronósticos de un avance. En contraste, el PMI para la eurozona subió a 52,1, nivel más alto desde junio de 2011. En China, los nuevos pedidos de exportaciones alcanzaron un máximo de 10 meses y hubo datos alentadores de la demanda doméstica. El PMI anticipado de HSBC para China subió a 51,2 en septiembre desde 50,1 en agosto, a un máximo en seis meses.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.