Fiestas Patrias en Latinoamérica
<P>Una importante cantidad de chilenos aprovecha el feriado del 18 de septiembre para escapar del país y celebrar sin fondas ni cuecas. Para ellos, presentamos interesantes y entretenidas actividades en los destinos más visitados. </P>
Chicha, empanadas, cuecas y asado. Elementos imprescindibles en cualquier panorama dieciochero, a los que, sin embargo, muchos chilenos optan por renunciar, para salir del país, quizás escapar de la rutina o simplemente, con el fin de conocer nuevos destinos. Cualquiera sea el caso y aunque ni Argentina ni Perú ni Brasil tienen grandes celebraciones como la nuestra durante septiembre, hay un abanico importante de eventos y atractivos para aprovechar durante esos días.
MENDOZA
Probablemente, los mendocinos tuvieron suficiente de nosotros con la Copa América, pero los chilenos no dudan en volver una y otra vez a esta ciudad, la más cercana, entre las favoritas de los turistas nacionales. A unas seis horas en auto y a apenas 45 minutos en avión, Mendoza es sinónimo de buena comida y vinos, con lo que puede nutrir cualquier nostalgia dieciochera. Acá, algunos datos para aprovecharla durante esos días.
- Expomundialista. Si el dolor de ver perder a la "Roja" en cuartos de final con Venezuela no empañó su pasión por el fútbol, esta exposición ubicada en el Salón Rojo del Estadio Malvinas Argentinas e inaugurada para la Copa América, es un excelente panorama. A través de 20 paneles se expone la evolución del estadio, no sólo desde lo arquitectónico, sino también desde lo deportivo, cultural y social, desde su construcción para el Mundial de Fútbol de 1978. Entre las "visitas ilustres" del césped mendocino está, por supuesto, Diego Maradona, pero también otros más curiosos, como el globonauta David Foster, quien despegó desde allí un globo aerostático con el que pretendía dar la vuelta al mundo. Exposición permanente.
- Mirador Terraza Municipal. Un lindo y sencillo paseo familiar puede ser el mirador de la municipalidad de Mendoza, ubicado en el octavo piso de su edificio. Con una vista sorprendente de la "ciudad bosque", en sus instalaciones hay, además, una exposición con la obra de los 18 artistas que participaron en el Encuentro de Escultores en Madera Mendoza Talla 2011. La sala está abierta de lunes a viernes, de 9.00 a 15.00, y sábados, domingos y festivos, de 10.00 a 13.00. 9 de Julio 500, entrada gratuita.
- Artesanía Manos Creativas. Entre el 15 y el 18 de septiembre se realizará en el Mendoza Plaza Shopping, una exposición que permite conocer las artesanías y diseños realizados en todas las provincias de Argentina, entre las que destacan las realizadas con cuero, madera y alpaca. Más de 100 artesanos con sus trabajos en venta. De 15.00 a 22.00, entrada: A$ 10 (pesos argentinos).
Dónde comer
- Giobar. El nuevo proyecto de la familia Barbera, dueña de los clásicos La Marchigiana y Francesco, tiene como objetivo ser un lugar de encuentro, estando abierto desde las 8.00 de la mañana hasta la 1.00 de la madrugada. Conserva la idea de un local ítalo-argentino, reuniendo una cafetería para desayunos y onces, almuerzos ejecutivos, happy hour y menús especiales para cenar.
Como explica Beatriz Barbera, su dueña, "en La Marchiggiana tenés una excelente comida y muy buena relación precio calidad, mientras que Francesco es el lugar para los eventos especiales y festejos. Giobar complementa esta oferta, siendo una cafetería típicamente italiana, con exquisitas especialidades como de cafés y sandwiches en panini". Av. Chile 1288, http://giobar.com.ar/.
BUENOS AIRES
La capital argentina nunca duerme. Cautivantes shows al estilo Broadway, restaurantes gourmets, arte y mucho más es lo que se encuentra en Buenos Aires, donde siempre "todo está pasando".
Conciertos
- Red Hot Chilli Peppers. Para los rockeros insaciables que no se conforman con ver a los Red Hot el 16 de septiembre en Santiago, una escapada a Buenos Aires para repetirse el plato el día 18, en el Monumental de River, no es una mala idea.
- Mike Patton. Por otra parte, los acérrimos fans chilenos de Faith No More sin duda irán a ver a Mike Patton el 17 de septiembre en el Teatro Coliseo, con un show solista que contempla sus mejores éxitos.
- Visitas al Teatro Colón. Reabierto en mayo del año pasado, el Teatro Colón está entre los cinco mejores teatros de ópera del mundo y es reconocido por su acústica y valor artístico. Por eso, el gobierno de Buenos Aires ofrece visitas guiadas cada 15 minutos, todos los días, de 9.00 a 15.45 horas, con un costo de A$ 60 para extranjeros. Información: visitasguiadas@teatrocolon.org.ar.
Shows:
- Tita. Nacha Guevara interpreta a la famosa actriz y cantante argentina Tita Mirello en un musical que se ha ganado las alabanzas del público y la crítica, por su espectacularidad y excelente repertorio musical. En el Teatro Metropolitan, www.teatrometropolitan.com.ar, entradas desde A$ 100.
- La omisión de la familia Coleman. La premiada obra de Claudio Tolcachir, que trata la disolución de una familia que vive al límite vuelve a Buenos Aires, luego de una exitosa temporada en España. Teatro Timbre 4. www.timbre4.com.
- Ferias y degustaciones. En La Rural, el predio ferial ubicado en el sector de la Plaza Italia frente al zoológico, se realizarán dos entretenidas actividades gastronómicas. Entre el 14 y 17 de septiembre estará la feria Vinos y Bodegas, reuniendo a las viñas más importantes de la industria argentina, mientras que hasta el 18 estará la muestra Caminos y Sabores, albergando en variados stands a las 23 provincias argentinas en torno a los temas del queso, carnes, turismo, aceites y especias, yerba mate y dulces, entre otros. En ambos eventos se podrá conocer, probar y comprar. De 12.00 a 20.00 horas, entrada general A$ 30.
www.la-rural.com.ar
LIMA
La cocina peruana ya fue proclamada patrimonio cultural de la nación y ahora busca ser patrimonio inmaterial de la humanidad. Por esto, es uno de los mayores atractivos de su capital, tanto que la meta para el 2021 es declarar a Lima como capital gastronómica de América Latina. Esta oferta se complementa con un panorama cultural que incluye circos, exposiciones y la siempre interesante arquitectura de la "ciudad de los reyes".
- Mistura. Entre el 9 y el 18 de septiembre se realizará la feria gastronómica catalogada como la más importante de América Latina. Una gran fiesta que reúne a pequeños agricultores, productores de pisco, cocineros, dulceras, huariques y muchos otros más involucrados en los sabores del Perú en un evento de primer nivel. Con espectáculos culturales, clases de cocina y charlas, la feria es un lugar para aprender y comer hasta hartarse. Sin duda, un buen comensal podría pasar todo el fin de semana de fiestas patrias sólo en Mistura. www.mistura.pe
- Circo. Durante las fiestas patrias peruanas los circos también son una tradición, y para suerte de los chilenos que viajen en septiembre, el espectáculo "Quijote" de la compañía de teatro, circo y música La Tarumba estará hasta el día 18 en su carpa ubicada en el centro comercial Plaza Lima Sur de Chorrillos. Un show familiar que relata la clásica obra de Cervantes en versión peruana. www.latarumba.com
RÍO DE JANEIRO
Quienes buscan cualquier oportunidad para escapar de los fríos y lluvias invernales, Brasil siempre es un gran destino. Y aunque la oferta está un poco mezquina, tomando en cuenta que los dos grandes eventos del mes -Bienal del Libro y Rock in Río- serán a comienzo y final de mes, respectivamente, hay varias actividades que destacan lo mejor de Río.
- 35º Regata de Remo de la Escuela Naval. Es la mayor competencia de esta modalidad en Río y reúne participantes de los EE UU, Chile y Colombia, entre otros, además de clubes locales como Vasco, Botafogo, Flamengo. Una buena oportunidad para alentar a la "Roja" marítima, con la familia, es el domingo 18 de septiembre desde las 8.00. Estadio de Remo da Lagoa, Av. Borges de Medeiros 1524.
- Jardín Botánico y Museo de Medio Ambiente. Brasil es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, y su Museo de Medio Ambiente es una ventana a su increíble flora endémica. Posee un Jardín Botánico con salas especializadas en bromelias, orquídeas, cactáceas y otras especies, las que pueden recorrerse en tours guiados o libremente. Entrada R$ 6,00. www.jbrj.gov.br
Fiestas Patrias extendidas
Si pueden tomarse una semana de vacaciones de septiembre, el fin de semana de Fiestas Patrias puede perfectamente enlazarse con alguno de estos eventos:
- Bienal Internacional del Libro de Río de Janeiro: Desde el 1 al 11 de septiembre, el tema de la 15ª Bienal es la cultura brasileña y tendrá como invitados a autores como Anne Rice, dedicada a las novelas de terror, o el escritor de novelas policiacas Michael Connelly. Como en todas la ferias de este tipo hay actividades para niños, lecturas y firmas de libros. Ideal para quienes quieren aprender más de la cultura de Brasil. www.bienaldolivro.com.br
- Rock in Río. Uno de los eventos musicales más importantes de Latinoamérica, este año será desde el 23 de septiembre al 2 de octubre, y llevará artistas como Rihanna, Elton John, Red Hot Chilli Peppers, Metallica, Shakira y Jamiroquai. Es simplemente un atractivo turístico por sí solo. www.rockinrio.com.br
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.