Filme de Pablo Cerda producido por Fuguet va a Festival Bafici
<P> El actor dirige y protagoniza <I>Edu</I>c<I>ación física</I>, su debut como realizador y para el que subió 23 kilos. En abril va a Buenos Aires.</P>
San Antonio, muchos perros de la calle, un liceo modesto y playas de arena oscura. La escenografía urbana donde transcurre la aburrida existencia de Exequiel tiene pintada en todas sus esquinas la palabra fracaso. Y también se podrían agregar las expresiones frustración, desgano y crisis. El protagonista de la película Educación física pasa por todo eso y más pero, aun así, tal vez haya algo de luz al final del túnel.
La primera película como director de Pablo Cerda es un trabajo filmado en sólo 14 días, para el que tuvo que subir 23 kilos y por el que debió someterse a una preparación física de un año. El mismo la protagoniza, después de que le ofreciera el rol a un par de actores que rechazaron la propuesta. "A estas alturas, entiendo que no lo hayan querido hacer. Estamos en una cultura en la que nadie quiere estar gordo. En mi caso, hice una dieta controlada por especialistas", explica sobre la preparación a la que debió someterse. La cinta quedó seleccionada en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici), que va del 11 al 22 de abril.
En esta historia de un outsider (como él lo define), Cerda es un profesor de Educación Física que a los 33 años aún vive con su padre en el puerto de San Antonio. Alguna vez quiso ser alguien y postuló a becas, pero la confusión y la indecisión lo consumen día a día. Lo paralizan y no le permiten avanzar. Lo dejan viviendo en una modesta casa junto a su padre (Tomás Vidiella), un viejecillo que está cerca del fin de sus días.
"El tema central de esta película, cuyo guión es coescrito con René Martín, es el de un tipo que se resiste a crecer, que no deja de ser un niño. Es, creo, un tópico que toca muy de cerca a mi generación", argumenta Cerda. Nacido y criado hasta los 12 años en San Antonio, la elección de la localidad no es casualidad entonces. Por lo demás, ciertas calles y la atmósfera de puerto empapan de tristeza varios pasajes. "Yo conozco esos barrios, esos bares y las playas. Estudié en el mismo colegio donde mi personaje hace clases de Educación Física. Esta película es pro provincia y quise retratar de una forma bella a San Antonio. Creo que el sanantonino que la vea quedará muy contento", agrega el actor.
Educación física, con un modesto costo de 40 mil dólares, es producida por Cinépata, la compañía creada por Alberto Fuguet. El escritor y director colocó a Cerda de protagonista en Velódromo y Música campesina, sus últimos dos trabajos. "Estoy muy contento de ser parte del mundo creativo de Alberto Fuguet, quien es un amigo. Mientras pueda, seguiré participando en sus películas", reconoce Cerda. "Pero, por otro lado, el protagonista de Educación física es un absoluto outsider. El de Velódromo, en cambio, era un tipo que estaba contento con ser así. Este no, éste ya no la hizo, ya se quedó en nada", precisa el actor, quien como director ya prepara un segundo filme: "Antes, en cualquier caso, hay que estrenar Educación física este año".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.