Filme narra el amor a prueba de balas de Evita y Juan Perón

<P>Dirigida por la argentina Paula de Luque, la cinta se estrena hoy en el Festival de Cine Las Condes, que ya lleva 16 mil espectadores.</P>




Corría el año 1944 y un violento terremoto sacudía el poblado argentino de San Juan. La naturaleza tuvo que remecerse para que se cruzaran los caminos del entonces coronel Perón y Eva Duarte, una joven actriz de radioteatro. Ahí partió la historia de amor entre un militar viudo y una joven de origen humilde que soñaba con llegar muy lejos. Y ahí también se comenzó a escribir un largo y no siempre dichoso capítulo de la historia política argentina. Una historia de amor a prueba de balas, que es reconstruida por la directora transandina Paula de Luque en el filme Juan y Eva, que se estrena esta noche, a las 21.30 horas, en el Festival de Cine Las Condes.

Hasta ahora, el evento, organizado por CorpArtes, La Tercera y la Municipalidad de Las Condes, ha reunido a unas 16 mil personas, que cada noche han repletado el Parque Araucano. Un éxito de público que ha consolidado el festival como uno de los más importantes del verano santiaguino. "A pesar de los problemas que hemos tenido para conseguir películas por la resistencia de los distribuidores de salir de las salas, hemos logrado aumentar el público del año pasado en un 30%. Nos han faltado sillas", dice Marcelo Forni, director ejecutivo de CorpArtes.

Este año, el festival aumentó su capacidad y su pantalla se amplió a una de 14 metros de largo, además de ofrecer degustaciones gastronómicas antes de cada función. "Estamos satisfechos. Es claro que la gente valora ir ganando estos espacios públicos. Hemos apostado por eso y lo seguiremos haciendo", agrega Forni. "Aún nos quedan dos noches de festival, así es que esperamos llegar a los 20 mil asistentes".

Mañana en la noche, el encuentro finaliza con la comedia italiana Diferente de quién.

Pasión y política

El filme de esta noche comprende el período en que Juan (Osmar Núñez) y Eva (Julieta Díaz) se conocen, hasta el 17 de octubre de 1945, cuando Perón fue aclamado en la Plaza de Mayo por una multitud de trabajadores que lo invistió como el nuevo líder de la nación.

Es un período cargado de tensiones personales y dilemas políticos. En las altas esferas no veían con buenos ojos que Perón mantuviera una relación con una "hija ilegítima". La II Guerra Mundial, por otro lado, presionaba a Argentina a adoptar definiciones que Perón quería retardar.

Aunque el filme se concentra sólo en un breve período, es revelador en cuanto a mostrar los orígenes de quienes se transformarían en los íconos del peronismo. Con elementos de thriller y de drama romántico, Juan y Eva habla tanto del encuentro de una pareja como de un ascenso político. Dividida en tres partes (el amor, el odio, la revolución), el relato busca, en palabras de la directora Paula de Luque, encontrar "la síntesis dramática perfecta entre esos mundos aparentemente opuestos. Se descubre cómo las encrucijadas políticas que atraviesan los amantes los van transformando en lo que luego serán. Y también cómo la vida privada de ambos influye en los acontecimientos sociales y políticos de un país entero".

Según el diario La Nación, la realizadora "pulió con prolijidad un guión que no esquiva la historia". Le reconoce que "sabe mover delicadamente la cámara hasta esa intimidad de la que poco se sabe. No sólo trabaja lo central de la historia y los diálogos -algunos muy precisos, agudos y polémicos- sino la de las imágenes, con una delicada concepción plástica".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.