Filmes sobre Brian Eno, Bob Dylan, Gainsburg y Burroughs se estrenan en Festival In Edit
<P>Seleccionamos 10 de las mejores cintas que se presentan en el festival que hoy inicia su 7ª versión. </P>
Another green world (2010). Se vistió con plumas al calor del glam de los 70, echó a andar el ambient y quizá sea el productor más importante del rock. Brian Eno también es un intelectual y así lo comprueba el documental Another green world, de Nicola Roberts. El músico británico abre las puertas de su casa-estudio y trabaja ante las cámaras. También es retratado discutiendo sobre Charles Darwin con Richard Dawkins. Miércoles 8, 22 hrs., Centro Mori-Bellavista. Viernes 10, 20.30 hrs., Teatro Nescafé de las Artes.
Ziggy Stardust y the spiders from mars (1973). 13 de julio de 1973, Londres. Antes de interpretar Rock 'n roll suicide, David Bowie lo anunció: "Este no solo es el último show del tour, sino el último que haremos". Estaba dentro del personaje y lo que hacía era matar en escena a Ziggy Stardust, el héroe de unos de sus álbumes más famosos. Esa noche, D.A. Pennebaker filmaba desde el público y registraba el histórico concierto. Miércoles 8, 20 hrs., sala cineUC. Viernes 10, 18.30 hrs., Teatro Nescafé de las Artes.
El frío misterio (2010)
Con el Santiago de los 80 como telón de fondo, Sergio Castro reconstruye la historia de Silvio Paredes, Carlos Cabezas, Ernesto Medina: un trío que tras experimentar con los sonidos de las jugueras terminó creando Electrodomésticos, la banda de vanguardia por excelencia el rock chileno. Miércoles 8, 21.30 hrs., Centro Arte Alameda.
Upside down. La historia de Creation Record (2010). Símbolo del indie británico, el sello Creation (1983-1999), con Alan McGee a la cabeza, puso en marcha carreras de bandas tan ineludibles e influyentes como The Jesus and Mary Chain, Primal Scream y My Bloody Valentine. Luego, la pequeña disquera lanzó el debut de Oasis y vino la fama: McGee vendió su reino indie a Sony. Todos los protagonistas le hablaron al director Danny O'Connor. Jueves 9, 22 hrs., Centro Mori-Bellavista. Domingo 12, 19 hrs., Teatro Nescafé de las Artes.
When you are strange (2010). Narrado por Johnny Depp, la cinta de Tom DiCillo se olvida de los cliches (sexo, drogas y rock & roll) y se interna en las zonas más poéticas de The Doors y Jim Morrison. Con un enorme material audiovisual inédito, la cinta narra la historia de la banda y retrata la efervescencia de Los Angeles, EEUU, a fines de los 60. Viernes 10, 22 hrs., y domingo 12, 17 hrs., en Nescafé de las Artes.
. Fernando Grostein siguió al célebre cantante brasileño en una gira por EEUU y Japón en el 2004, cuando presentaba A foreign sound. Regresó con un retrato íntimo de Veloso. David Byrne, Pedro Almodóvar y Michelangelo Antonioni hacen sus aportes al perfil. Viernes 10, 20 hrs., Centro Arte Alameda. Sábado 11, 23 hrs., Centro Mori-Bellavista.
La montaña sagrada (1973). Después de impresionar a John Lennon y George Harrison con El topo (1970), Alejandro Jodorowsky consiguió que la productora de The Beatles y The Rolling Stones financiara La montaña sagrada. Viaje espiritual surrealista, la cinta escandalizó al estrenarse en el Festival de Cannes de 1973. Se exhibe por primera vez en Chile. Sábado 11, 23.15 hrs., Centro Arte Alameda.
William Burroughs: a man within (2010). Figura central de la contracultura americana, el autor de El almuerzo desnudo es retratado a través de testimonios de Patti Smith, Gus van Sant, John Waters, David Cronenberg, su último amante y el dealer que le conseguía las armas. Yoni Leyser, el debutante director, pone en escena un amplio material audiovisual inédito del escritor. Domingo 12, 19 hrs., Centro Arte Alameda.
Don't look back (1965). Era el mesías del folk, pero también Bob Dylan era un rockero arrogante y confrontacional. D.A. Pennebaker registró su gira en Inglaterra en 1965 y, de paso, inventó el documental musical. De aquí salió el material para el video de Subterranean homesick blues. Domingo 12, 12 hrs., Teatro Nescafé de las Artes.
Gainsbourg: vida de un héroe (2010).
No es un documental, pero esta película de Joann Sfar registra el definitivo impacto del versátil Serge Gainsbourg en los 60 y 70, en Francia y Europa. Desfilan Boris Vian, Juliette Gréco, Claude Chabrol, Jane Birkin y Brigitte Bardot. Domingo 12, 17 hrs., sala cineUC.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.