Financial Times: FBI une fuerzas con la SEC en investigación de operaciones automatizadas




El FBI unió fuerzas con los reguladores del mercado de valores para abordar la amenaza de la manipulación de transacciones automatizadas, como las operaciones de alta frecuencia que han llevado a los mercados lejos del alcance de la supervisión tradicional.

Agentes del FBI trabajarán con una nueva unidad de la Securities and Exchange Commision (SEC) que examina los fondos de cobertura y otras firmas que usan estrategias transaccionales basadas en algoritmos.

La Unidad de Análisis Cuantitativo de la SEC está enfocándose en el surgimiento de firmas que apuntan a operaciones de alta frecuencia y el auge de las operaciones opacas (fuera de la Bolsa). Los que usan tales métodos pueden manipular el mercado inundándolo con cotizaciones, conocido como quote stuffing o colocando millones de órdenes que se cancelan rápidamente, para llevar a otros a operar en forma que beneficien su posición, una práctica que se conoce como layering (estratificación).

Algunas de las estrategias son criticadas por desestabilizar al mercado y dejar a los inversionistas de retail en desventaja. Sus partidarios dicen que eleva la liquidez de los valores y reduce la inestabilidad.

El FBI investiga históricamente casos de manipulación del mercado, y familiarizados con el tema dijeron que el trabajo con la SEC busca fortalecer la pericia de la agencia y actualizarse con el veloz cambio de estrategias operacionales basadas en tecnologías.

A las autoridades les preocupa que el avance tecnológico haya superado los programas de cumplimiento de los fondos de cobertura y dejado al mercado de valores vulnerable a la manipulación. "Si uno no habla el lenguaje, los aspectos concretos se pierden", dijo un involucrado en el tema.

La autoridad explora potenciales vacíos, incluidos nuevos algoritmos como agregadores de noticias, que buscan palabras claves en internet, sitios noticiosos y redes y gatillan órdenes en milisegundos. Las operaciones son tan veloces, y con frecuencia terminan antes que la información esté ampliamente difundida, que el gobierno debate si violan las normas de uso de información privilegiada, según fuentes cercanas al tema.

Los reguladores están monitoreando también los sistemas de captura alfa, plataformas donde las empresas vendedoras comparten información con profesionales compradores, para posibles adelantamientos o uso de información privilegiada. En su radar también están las operaciones con inteligencia artificial, un algoritmo que predice las reacciones del mercado basándose en la historia.

La SEC ha llevado un puñado de casos, incluidas las estrategias de operaciones automatizadas. No hay causa criminal en el horizonte, dijo una de las fuentes.

FBI y SEC trabaja juntos en otras áreas y su apoyo ha permitido sobre 80 demandas por abuso de información privilegiada en los últimos tres años y medio.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.