Financiamiento y duración de carreras II
Señor director:
El proyecto para crear un organismo estatal encargado de financiar la educación superior y que deja fuera de la asignación de los créditos a los bancos será el gran paso en la búsqueda de igualdad de oportunidades.
La nueva figura de financiamiento disminuye las diferencias entre los estudiantes, porque con el sistema anterior solamente se veían beneficiados los de las universidades del Cruch -que tenían acceso a los créditos más baratos- y se perjudicaba al resto de los alumnos, quienes pagaban un crédito más alto. Esto beneficiará al 90% de los estudiantes de educación superior.
Es sano que los bancos queden fuera y que intervenga el Estado, porque acá no se trata de lucrar, sino de ayudar a los que más lo requieren.
De aprobarse el proyecto favorecerá a los más pobres, independiente del tipo de institución en que estudien (no me refiero a la calidad de la institución, sino a su pertenencia). Me parecía injusto que los alumnos de las universidades tradicionales tuviesen todos los beneficios y no así los de la educación privada o técnico profesional, que debían pagar créditos muy altos.
Macarena Urenda
VP de la UDI Quinta Costa
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.