Firmas: notarios acusan a ex candidato de "falta a la verdad"
<P> Asociación envió un oficio a la comisión de la Cámara respondiendo a los dichos de Jocelyn-Holt.</P>
Tres páginas tiene el oficio que el viernes la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile envió a la comisión de la Cámara de Diputados que investiga las presuntas irregularidades en la validación de las firmas de los ex candidatos presidenciales Franco Parisi y Tomás Jocelyn-Holt, parte de las cuales se habrían acreditado sin el notario presente.
En la misiva, la agrupación cuestionó una serie de puntos de la declaración que Jocelyn-Holt presentó ante esa instancia, el pasado 15 de enero, asegurando, incluso, que éste "faltó a la verdad".
En su testimonio ante la comisión, el ex candidato presidencial había detallado una lista de notarios y candidatos independientes que no habrían respetado la norma y que no se encuentran en investigación. "Estos procesos se han dado así siempre, así se han hecho o se hacen, no hay otra forma de realizarlos", indicó en esa oportunidad.
En este oficio de la Asociación de Notarios se mencionan seis puntos en los que, a juicio de esta agrupación, Jocelyn-Holt habría mentido. El primer punto al que se hace alusión es en el cual el ex candidato declaró que no había visto al presidente de la asociación, Armando Arancibia, "desde hace ocho años", y que al vicepresidente, Alfredo Martin, "sólo lo divisó en la calle". Al respecto, el organismo señala que "sin duda, y con clara intencionalidad, silenció las, a lo menos, cuatro veces en que llamó al presidente de la asociación, hasta pocos días antes de vencer el plazo para presentar las firmas de los patrocinantes de su candidatura, consultando sobre el monto de los derechos notariales y los procedimientos correspondientes".
Otro punto que se pone en tela de juicio es que Jocelyn-Holt en septiembre pasado, en una entrevista, mencionó los contactos que había tenido con Armando Arancibia y que el notario le dijo que no cobraba por este servicio, al considerarlo una "contribución cívica". Sin embargo, indica el oficio, "omitió recordar que el notario le reiteró que tal oferta hacía indispensable la presencia de los patrocinantes en la notaría y si era fuera de ésta debía ser dentro de la jurisdicción y con la presencia del notario".
Listado de notarios
El documento también recuerda que en su intervención el ex candidato indicó que "la regla general es que los notarios autoricen firmas de los patrocinantes de candidaturas independientes sin su presencia e intervención, en listas que les son proporcionadas". Como prueba, Jocelyn-Holt entregó una serie de nombre de notarios que seguirían esta norma. No obstante, la asociación se comunicó con seis de estos funcionarios judiciales, quienes negaron esta práctica e incluso negaron haber sido contactados por el ex candidato.
Consultado por estos antecedentes, Tomás Jocelyn-Holt indicó que "me aburrí. No voy a seguir alimentando esta discusión, ya dije lo que tenía que decir. Además, es mentira".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.