Fiscal afirma que sabía que delincuentes se reunirían para asaltar camión de valores
<P>Fiscal Tania Mora sostuvo que desde hace dos meses estaban tras la pista de <B>l</B>a banda dedicada al asalto de este tipo de vehículos.</P>
"Punto Rojo". Así es como la banda que lideraba Carlos Hume Flores denominaba a los camiones de transporte de valores que -de acuerdo a las pesquisas de la fiscalía- fueron el blanco de un atraco frustrado y un segundo, que terminó en una balacera. El más reciente ocurrió el miércoles en el ingreso de la estación Pedrero de la Línea 5 del Metro y terminó con los dos vigilantes, que estaban retirando las ganancias del tren subterráneo, heridos a bala.
Ayer, la fiscal Tania Mora, de la Fiscalía de la zona Occidente, formalizó a Hume, Jonathan Molina y Juan Pablo Maldonado. Los tres fueron detenidos el miércoles por efectivos de la Brigada de Robos (Biro).
Durante la audiencia, la fiscal afirmó que desde mediados de diciembre de 2012 seguían la pista a esta banda y que utilizaron escuchas telefónicas para monitorear sus pasos. Añadió que el miércoles la PDI estaba a cuatro cuadras del lugar cuando ocurrió la balacera, luego de que información georreferencial del celular del líder los guiara a ellos.
"(Lo que arrojaban las) escuchas telefónicas era que, efectivamente, esta banda estaba con las intenciones de robar un camión de valores, no teníamos la dirección exacta, sólo teníamos un lugar de encuentro", afirmó.
"Las escuchas telefónicas decían relación con elementos de organización y no el tipo de camión que se iba a usar", añadió.
Sobre el inicio de las pesquisas, dijo que una investigación en San Bernardo alertó que había una banda que planificaba asaltar un camión de valores en Cerrillos. "Se realizan escuchas telefónicas y permiten establecer la identidad y, en algunos casos, apodos de los miembros de la banda. Es así como se individualiza a los tres imputados".
La fiscalía inculpó a Hume por tres delitos. Un asalto frustrado a un camión Dunbar en Cerrillos; la participación en el atraco a una joyería en La Cisterna el 7 de febrero -donde se asesinó a la dueña- y el asalto en la estación Pedrero. Los cargos fueron robo con intimidación, robo calificado y robo con violencia, respectivamente.
Los otros dos imputados fueron formalizados por el asalto en Cerrillos y en estación Pedrero, pero no por el crimen en la joyería.
Para solicitar la prisión preventiva de los tres, la fiscalía relató que Hume había sido reconocido por los testigos del asesinato de Celinda Espina - dueña de la joyería- y, además, que había escuchas telefónicas que lo delataban: "Existen conversaciones del señor Hume con otros miembros de la banda, donde le señalan que fueron a hacer un trabajo a una joyería, que el asunto se les fue de las manos y que realizaron disparos".
Sobre la balacera en la estación Pedrero, señaló que la PDI detectó a los asaltantes cuando estaban en calle Gabriela. Agregó que la policía siempre estuvo cerca de ellos, y que "en ese trayecto, están dando la vuelta por el estadio de Colo Colo cuando sienten disparos, aceleran la marcha y efectivamente ven a los tres individuos aquí presentes".
Consultada acerca de si el atraco podría haberse evitado por parte de los policías, señaló que no había órdenes de detención que permitieran aprehenderlos antes del hecho. Los detenidos quedaron en prisión preventiva y se fijó un plazo de 90 días para la investigación.
Por otra parte, el vigilante Miguel Ortega fue sometido ayer a una operación, donde le extrajeron la bala que ingresó por su cráneo en el tiroteo.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.