Fiscal de la Suprema ordena catastro nacional de cárceles por crisis penitenciaria
<P>Mónica Maldonado pedirá informes a todas las regiones y señaló que el sistema penal chileno no está a la altura de los convenios que se han firmado sobre el tema.</P>
La fiscal de la Corte Suprema, Mónica Maldonado ordenó un informe con la situación actual de todas las cárceles del país.
La medida fue anunciada tras las dos violentas riñas ocurridas en menos de dos semanas en la cárcel Colina II y que dejaron un saldo de 12 muertos. En este marco, ayer siete reos de la cárcel de Curicó resultaron lesionados luego de que se infirieran heridas, en el marco de una protesta.
La iniciativa consiste en que cada uno de los fiscales judiciales de las distintas cortes de Apelaciones a nivel nacional visite las unidades penales de su región para recabar antecedentes. A partir de estos informes se elaborará el documento final.
Para Maldonado, "el sistema carcelario no está dentro de las estructuras y los convenios (internacionales) que Chile ha suscrito. Estoy haciendo un informe a raíz de lo que sucedió en Colina II".
El subsecretario de Justicia, Jorge Frei, señaló que uno de los problemas es la sobrepoblación, por lo que trabajan "en un plan de inversión de más de $ 18o mil millones. Tenemos claro para dónde vamos, no estamos de brazos cruzados".
Al respecto, el jefe del Departamento de Estudios de la Defensoría Nacional, Gonzalo Medina, sostuvo que "nos parece una medida acertada por parte de la Corte Suprema". En este sentido, el abogado penalista Juan Pablo Hermosilla valoró que "se tenga una opinión desde afuera del Poder Ejecutivo, y desde el Poder Judicial, del estado de las cárceles en Chile, porque claramente tenemos algunos indicadores preocupantes". La directora ejecutiva de Paz Ciudadana, Francisca Werth, mencionó entre estos indicadores que Chile presente 305 reclusos por cada 100 mil habitantes, lo que -de acuerdo a estudios de la Universidad de Londres- lo ubica como el tercer país con más presos por habitantes de Sudamérica.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.