Fiscalía concluye investigación de tres años y medio en caso Falabella-D&S
<P>Ministerio Público decidió no formalizar al ex vicepresidente de D&S Hans Eben.</P>
El Ministerio Público dio por terminada ayer, después de tres años y medio, la investigación por revelación y uso de información privilegiada durante las negociaciones para la fallida fusión entre Falabella y D&S. "No tenemos otras aristas pendientes", dijo la jefa de la Unidad de Delitos Económicos de la Fiscalía Centro Norte, Ximena Chong.
El caso, que comenzó a investigar la fiscalía en enero de 2008, se cerró tras la audiencia realizada ayer, en el 7º Juzgado de Garantía, donde el Ministerio Público comunicó su decisión de no perseverar en la investigación contra el ex vicepresidente de D&S Hans Eben.
Tras la salida alternativa que firmaron siete de los ocho imputados hace unos meses, sólo faltaba que se resolviera la situación de Eben. El ingeniero comercial fue multado por la SVS, que lo acusó de revelar información privilegiada sobre las conversaciones con Falabella al ex dueño de arroz Tucapel Vicente Aresti y a los ejecutivos de la misma firma Alejandro Irarrázabal y Eugenio Eben Aresti.
Sin embargo, la fiscalía no logró reunir los antecedentes necesarios para formalizar la investigación en su contra. "Se comunicó esta decisión y la defensa de Hans Eben no hizo ninguna petición de sobreseimiento definitivo", dijo la fiscal Ximena Chong.
Agregó que esto no significa que Eben haya sido sobreseído, porque, para ello, el tribunal debió determinar que los hechos investigados no constituyeron delito o que se acreditó la inocencia del imputado, por ejemplo, lo que no ocurrió en este caso.
"La decisión de no perseverar, en cambio, es una decisión administrativa del Ministerio Público, que se comunica al tribunal y que da cuenta solamente de que la fiscalía no recopiló pruebas suficientes para poder hacer una imputación", dijo.
Aunque la investigación contra Eben está cerrada, el eventual delito prescribe a mediados de 2012. La fiscalía no tiene diligencias pendientes sobre Eben, pero podría decretar alguna, por ejemplo, si algún privado presenta una querella o si hay alguna acción de parte de la SVS.
Aresti, Eben e Irarrázabal, junto a la ex asesora comunicacional Ana María Laguna y su ex marido Peter Studer, alcanzaron en febrero un acuerdo con la fiscalía para suspender la investigación. Otros dos investigados en el caso, María Luisa Solari y su pareja, Marcel Zarour, también firmaron, en abril, una salida alternativa.
"Fue un caso que tuvo bastantes dificultades probatorias, y logramos realizar imputaciones penales a un grupo importante de personas, que tuvieron una participación directa en las negociaciones", dijo la fiscal Chong.
Ventas atadas
La fiscalía también investiga una denuncia del diputado Fuad Chahín, que acusó la destrucción de comunicación entre la Superintendencia de Bancos (Sbif) y la Asociación de Bancos (Abif) por la circular que prohibió las ventas atadas en la banca. En este sentido, la fiscal dijo que las últimas diligencias deberían estar resueltas en un mes.
Por ahora, la fiscalía ya ha tomado declaración en el caso al superintendente de Bancos, Carlos Budnevich, y al ex presidente de la Abif Hernán Somerville, y encargó diligencias a la Brigada de Delitos Económicos, dijo Chong.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.