Fiscalía indaga correo enviado por abogado de Johnson's a ex subdirector jurídico del SII

<P>Tres testimonios revelan que e-mail remitido a Mario Vila tenía borrador de la declaración de impuestos de la empresa.</P>




"Me parece que la anticipación de las instrucciones antes de terminar la auditoría (por condonación a Johnson's) es extraña y poco prudente. Eso jamás ha pasado".

Estas es una de las últimas frases de la declaración judicial que el funcionario del Servicio de Impuestos Internos (SII) Patricio Soto prestó ante la Fiscalía Oriente, en el marco de la investigación por presuntos delitos en la condonación de US$ 120 millones en multa e intereses a la empresa Johnson's en 2011. Este funcionario fue el encargado de realizar la auditoría y el cálculo de impuestos que debía pagar la empresa.

En este período era el director Julio Pereira y los cuestionamientos llevaron a que la Contraloría realizara un sumario. Finalmente, al director no se le levantaron cargos, pero a otros dos altos directivos sí se los formularon: uno fue el entonces subdirector jurídico Mario Vila y la otra fue Mirtha Barra, la otrora directora de Grandes Contribuyentes.

En las declaraciones prestadas ante el fiscal Gonzalo de la Cerda, Patricio Soto, además de la ex abogada de la Dirección de Grandes Contribuyentes Elena Amaya, y del ex subdirector de Fiscalización Iván Beltrand, se da cuenta de la trastienda de la cuestionada operación. En estos testimonios aparece, además, un correo electrónico que se ha convertido en uno de los focos de la investigación de la fiscalía.

En esta comunicación de marzo de 2011, que el abogado de Johnson's -según las tres declaraciones- remitió al entonces subdirector jurídico del SII, Mario Vila, se da cuenta de las declaraciones de impuesto en borrador que debía presentar Johnson's al organismo fiscal. La relevancia de este correo quedó establecida en la declaración, dado que el fiscal De la Cerda se lo solicitó a Beltrand "bajo apercibimiento legal".

El funcionario declaró que en enero de 2011 "me llegó un correo electrónico de María Teresa Sánchez (funcionaria de la Dirección Regional Oriente), en el cual me señala en términos muy generales que cualquier acuerdo al que se llegara con Johnson's debía dar un 95% de condonación a la cifra total de impuestos que puedan resultar respecto de intereses y multas".

Agregó que "este correo me pareció extraño, porque no es usual que antes de empezar a conversar siquiera sobre el futuro cobro de lo adeudado al Fisco se asigne un porcentaje de condonación de intereses".

El correo

Dos meses después, en marzo, llegó el correo que está en la mira de la fiscalía. Soto declaró que en este nuevo correo de María Teresa Sánchez "me consulta por algún acuerdo que pudiera existir con el grupo Johnson's acerca de las pérdidas tributarias en juicio. Anexo a este correo venían las rentas líquidas imponibles, los FUT y las declaraciones de impuesto en borrador que se debían presentar en abril de 2011 respecto de todo el grupo Johnson's".

El funcionario del SII agregó que "me di cuenta que el correo había sido remitido a su vez a María Teresa Sánchez por Hugo Horta, quien a su vez lo recibió de Iván Beltrand y éste a su vez lo recibió de Mario Vila, quien lo recibía de Eduardo Morales (abogado de Johnson's) y éste, a su vez, de una funcionaria de la empresa Johnson's".

Según Soto, "tampoco me gustó ni el tenor ni el contenido en que el correo me llega. Recuerdo que el señor Eduardo Morales, en el envío al señor Mario Vila, le expreso en términos generales: "Estimado Mario, de acuerdo a lo solicitado…", o algo parecido. A mi juicio, eso da cuenta de un acuerdo entre el señor Vila y el señor Morales para confirmar o validar pérdidas tributarias 'zombi', lo que a mi juicio no corresponde, y además perjudica al Fisco".

En la declaración de Iván Beltrand, el fiscal le preguntó "¿es normal que el subdirector jurídico reciba correos electrónicos con borradores de declaraciones de impuestos relacionadas con juicios tributarios en los que él mismo participó como abogado asesor del contribuyente, reclamando contra las decisiones del SII?". Beltrand respondió: "no, eso no es normal, me parece poco prudente".

Tanto Soto como Beltrand coinciden en que no aprecian delitos en esta operación.

La reunión

Otra escena que se describe en las declaraciones, esta vez de la mano de Elena Amaya. Señala que en septiembre de 2011 hubo una reunión para analizar la situación de Johnson's donde participó Beltrand, Vila, Soto y Mirtha Barra. "En esa reunión, Mario Vila intervino en la fiscalización; es decir, consultó a los funcionarios de fiscalización respecto de un tema en particular que tenía que ver con el tratamiento de los castigos por los incobrables".

Según la ex funcionaria, "a mi juicio, respecto de Vila, sí hay infracción legal, ya que él debió inhabilitarse para todos los efectos en este caso y no participar en reunión, conversación ni instrucción alguna, ni tampoco derivar correos electrónicos provenientes y/o que contengan propuestas del contribuyente". La Tercera se contactó con un cercano de Vila para obtener una versión sobre el contenido de estas declaraciones, pero no hubo respuesta. En tanto, el SII no emitió declaraciones.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.