Fiscalía Nacional Económica inicia investigación sobre licitación clave para 4G

<P>La entidad, liderada por Felipe Irarrázabal, ya informó a la Subtel que analiza el proceso de licitación de la banda de 700 Mhz.</P>




La Fiscalía Nacional Económica inició una investigación sobre la licitación que realizará el gobierno este año de la banda 700 Mhz, que es considerada clave por los operadores para entregar la tecnología 4G. Esta permitirá navegar a alta velocidad.

La entidad, liderada por el fiscal Felipe Irarrázabal, ya informó a la Subtel del proceso y a los operadores móviles les solicitó información sobre los clientes, los espectros utilizados, inversiones, entre otros requerimientos.

Hasta ahora, ni la autoridad ni el sector privado tienen claridad sobre los objetivos de la investigación de la FNE.

Conocedores del proceso plantean que, al parecer, la FNE se quedó con la idea de lo que ocurrió con la licitación 3G en 2007, cuando el gobierno buscó la entrada de nuevos competidores al mercado móvil. Por ese motivo puso como condición un tope en el espectro para los participantes de ese concurso, razón por la cual Entel, Claro y Movistar no concurrieron.

En el sector comentan que ahora es como si la FNE hubiera retrocedido a 2007, cuando la Subtel consultó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia si los operadores de ese entonces -Claro, Movistar y Entel- podían participar en la licitación de la tecnología 3G.

Ejecutivos de la industria explican que la licitación de 700 Mhz es distinta. Esto, a raíz de que en la práctica, 4G ya se comercializa en Chile, porque la Subtel entregó el espectro de 2.600 Mhz. Claro, Movistar y Entel están trabajando para entregar el servicio a todo Chile en 2014.

La banda de 700 Mhz, cuyas bases de licitación recién se conocerán entre agosto y septiembre de este año, es cotizada, porque más que dar acceso mejorará el servicio de 4G y aumentará la cobertura.

"Los concursos deben ser abiertos para que el espectro sea eficiente y usado por todos los operadores. Sería nefasto si hubiera condiciones", explican desde el gobierno.

Y reconocen que "la génesis del concurso de 700 Mhz es maximizar el uso del servicio".

Expertos del sector explican que la tecnología evoluciona y en un futuro, 4G podrá operar en todas las bandas y que las empresas saben cómo innovar. El ejemplo más claro se dio con 3G. Claro, Entel y Movistar no cuentan con ese espectro, pero igual entregan el servicio a los más de 23 millones de clientes que tienen.

En el 80% del mundo, 4G opera sobre las bandas 1.800 a 2.100 Mhz (EEUU y Europa), que son las que usan VTR y Nextel. En la banda de 2.600 Mhz (Asia y Latinoamérica) operan Claro, Entel y Movistar.

Entendidos explicaron que los cinco operadores podrían ofrecer 4G al 100% sin participar en la licitación.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.