Fiscalía pide contabilidad a empresa KDM tras denuncia contra ex alcalde Sabat
<P>Brigada de Delitos Económicos Bridec, solicitó antecedentes entre los años 2008 y 2014.</P>
Una primera diligencia instruyó la fiscalía de Alta Complejidad Oriente en la indagatoria iniciada en contra del ex alcalde Pedro Sabat, a raíz de una denuncia interpuesta por dos concejales que acusan irregularidades en la licitación para recolectar basura en la comuna Ñuñoa.
El fiscal a cargo del caso, José Antonio Villalobos, solicitó a efectivos de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) requerir la información contable desde el año 2008 al 2014 de todas las empresas del grupo KDM, cuya filial Demarco fue denunciada en el libelo.
El documento ingresado en febrero pasado por el ex concejal Pablo Vergara (PPD) y su par en ejercicio Jaime Castillo (DC), solicita a la fiscalía que investigue la adjudicación del contrato de recolección de basura, celebrado por el ex edil con la empresa KDM el 28 de marzo de 2012. Esto, según se agrega en el texto, pese al rechazo de cinco de los ocho concejales municipales que participaron en la votación de la época.
Ambos denunciantes afirman que dicha licitación careció de evaluación del comité de adquisiciones de la municipalidad. Reclaman, además, que la oferta de Demarco de KDM era 72% más onerosa que la anterior, la que según la denuncia se pactó en $3.096 millones al año durante seis años.
En el escrito se afirma que un hermano del ex alcalde prestó servicios para KDM. "Nos parece inaceptable que el hermano de Pedro Sabat, Claudio Sabat Pietracaprina haya sido subgerente de la empresa KDM Demarco", dice la denuncia.
En el mismo texto, los concejales apuntan a que además podría configurarse un posible financiamiento irregular de campañas entre KDM y el ex alcalde.
"Solicitamos revisar la contabilidad de KDM Demarco ya que podrían existir pagos irregulares y aportes irregulares a familiares o a las campañas electorales del ex alcalde o de su hija, la diputada Marcela Sabat", se lee en la denuncia.
Es en virtud de ese punto que -según explican fuentes ligadas a la indagatoria- la fiscalía instruyó hace algunos días la diligencia.
Según ha señalado el ex edil Sabat, el contenido de esta denuncia ya había sido presentado en la Contraloría, la Fiscalía Nacional Económica y en el Tribunal de Compras Públicas. Y que las tres instancias realizaron sus investigaciones sin hallar antecedentes que acrediten irregularidades.
"Esto fue visto en 2012 y 2013, incluso en la Corte Apelaciones ganamos tres cero" afirma Sabat, agreagando que "tenemos la serena certeza de que la fiscalía no va a encontrar nada".
Por su parte, el abogado de KDM, Sergio Rodríguez, acusa una maniobra política. "La compañía voluntariamente entregará y exhibirá toda la documentación que se le pide, a fin de demostrar que se trata de una denuncia carente de fundamentos y motivada exclusivamente por la proximidad de las elecciones municipales", dice.
La propia compañía, en tanto, expresó a través de una declaración pública que KDM ya se encuentra recopilando los antecedentes para cumplir íntegramente con la diligencia.
"La Bridec solicitó información contable que la compañía ya está entregando. KDM empresas reafirma su voluntad de prestar la colaboración necesaria para esclarecer todo cuestionamiento en torno a dicho proceso", dice el texto enviando a La Tercera. Y finaliza: "La compañía reitera su rechazo a los cuestionamientos en torno a esta licitación".
En los días previos, KDM había precisado que el hermano del ex edil dejó de trabajar para la empresa el 1 de octubre de 2010, dos años antes de ocurrida la licitación. Y que su rol de sub gerente se vinculaba con la zona norte del país.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.