FNE por caso pollos: "Es el cartel más grande que se trata de desbaratar"

<P>R Ayer se realizó la vista a la causa. Sentencia del TDLC podría conocerse en junio.</P>




"Este es el cartel más grande que se está tratando de desbaratar", afirmó ayer el Fiscal Nacional Económico, Felipe Irarrázabal, ante el pleno del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, que escuchó a las partes involucradas en el llamado caso pollos.

En la audiencia que se efectuó sin la concurrencia de los gerentes generales de las empresas avícolas Agrosuper, Don Pollo y Ariztía, el fiscal insistió en que las requeridas, utilizando un modelo de proyección de la demanda, estimaron la producción de pollo para el mercado local y se asignaron cuotas de participación. "Este es el centro de la acusación de la fiscalía (...) No nos hemos movido un centímetro o un gramo de lo que dijimos en 2011", sostuvo.

Irarrázabal afirmó que el presidente de la Asociación de Productores Avícolas, APA, Juan Miguel Ovalle, "es quien organizó el cartel desde un principio" y que Agrosuper proporcionó los datos por su tamaño de mercado (cerca del 60%).

De acuerdo con los informes solicitados por la FNE, el fiscal afirmó que el perjuicio para el mercado por sobreprecio provocado por la limitación de producción es de US$ 1.500 millones.

Dura respuesta

Los abogados de las avícolas -Alvaro Ortúzar, por Ariztía; Luis Eduardo Toro, por Agrosuper; Andrés Rioseco, por Don Pollo, y Felipe Vial, por la APA- manifestaron que en estos más de dos años de investigación, la FNE no ha podido acreditar la constitución del cartel ni sus supuestos efectos en el mercado. Además, precisaron que la fiscalía en su análisis sólo considera el pollo fresco y no la totalidad del producto.

Toro desestimó las pruebas de la fiscalía, pues éstas se basarían "en un puñado de mails", aludiendo que de los 283 correos a los que tuvo acceso la FNE, sólo siete irían en línea con lo expuesto por el fiscal.

Tras las exposiciones, resta que el TDLC dicte sentencia en la causa, y de no solicitar más información a las partes, el fallo podría conocerse en junio. La FNE pide una multa para cada empresa de 30.000 UTA, el máximo que autoriza la ley.

El abogado Andrés Rioseco afirmó que para Don Pollo sería "una tremenda injusticia, considerando que apenas abastece el 6% del mercado nacional y que no tiene ningún poder de mercado. Proporcionalmente, sería aplicar la multa más alta del mundo… No considera adecuadamente ninguno de los criterios establecidos en la ley y su aplicación tendría como efecto más probable la eliminación de Don Pollo del mercado, afectando la competencia futura y perjudicando así a los consumidores".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.