FNE presenta inédito requerimiento contra dueño de cadenas Hoyts y CineMundo
<p>Esta es la primera acción de la Fiscalía Económica respecto de una fusión que ya está operando.</p> <p>R Solicitó al TDLC aplicar 1.000 UTA de multa y exigir desinversión en tres comunas.</p>
Ayer, la Fiscalía Nacional Económica dio a conocer el requerimiento interpuesto ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en contra de las empresas Hoyts Cinemas Chile Holdings Limited, Hoyts General Cinema South America, Inc., Chile Films S.A. e Inversiones IVM SpA (ambas representadas por Cristián Varela), “quienes llevaron a cabo la operación de concentración que implicó la integración horizontal entre los cines Hoyts y CineMundo”, señaló el organismo en un comunicado.
Esta es la primera oportunidad en que la FNE presenta un requerimiento en contra de una operación de concentración específica que ya se encontraba ejecutada. El 15 de noviembre, Chile Films adquirió el 100% de las acciones de Hoyts Cinema Chile sin consulta previa a la FNE, puesto que la legislación chilena no lo exige.
Fundamentos
El recurso de la Fiscalía se sustenta en que “la operación impide, restringe o entorpece la libre competencia, o tiende a producir dichos efectos, en el mercado de la exhibición de películas de estreno en complejos de cine multisalas, particularmente en los ámbitos geográficos correspondientes a Valparaíso, Estación Central y Santiago Oriente”.
El organismo dice haber constatado que la fusión aumentó el grado de concentración: “La participación de mercado de la empresa resultante de la fusión, medida en base a admisiones, alcanza a 100% en Valparaíso, 91,58% en Estación Central y 69,09% en los radios correspondientes a Santiago Oriente”.
También advirtió la existencia de barreras de entrada, principalmente porque la rentabilidad de las salas va de la mano con los acuerdos comerciales que los cines han alcanzado con los malls, espacios que se han consolidado "como el ve-hículo de entrada para operar un complejo de cines", debido a la infraestructura adicional que brindan a los clientes, como estacionamientos, patios de comida, entre otros. Los principales centros comerciales ya cuentan con acuerdos comerciales con las cadenas de cine, que no permiten el ingreso de nuevos actores.
En el requerimiento, la FNE plantea que se generan riesgos que pueden afectar a los consumidores, “como incremento en los precios de las entradas, eliminación o reducción de promociones o la afectación de otras variables competitivas relevantes, como calidad de servicios ofrecidos”.
Sanciones
La FNE solicitó al TDLC aplicar una multa de 1.000 UTA (unos $ 500 millones) a Chile Films e IVM, además de la desinversión de al menos uno de los complejos de Estación Central (Hoyts Paseo Arauco Estación o CineMundo Mall Plaza Alameda), Valparaíso (proyecto Mall Plaza Muelle Barón o Cine Hoyts existente) y La Reina (CineMundo en el proyecto de Mall Plaza Egaña o del complejo de Cine Hoyts La Reina ).
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.