Fonasa pide formalizar reclamos si no se cumple fin de listas de espera Auge

<P>Luego del anuncio del gobierno la semana pasada, aún hay casos de personas que dicen no haber sido atendidas.</P>




Ante las quejas de beneficiarios Fonasa por falta de atención, pese al anuncio del fin de las listas de espera Auge, el director de Fonasa, Mikel Uriarte, aseveró que "estoy recorriendo los hospitales para ver si se está cumpliendo lo que hemos dicho".

Uriarte agregó que "si existe alguna persona que, por alguna razón en algún hospital, no está siendo atendido en los plazos del Auge, que se acerque a Fonasa y haga el reclamo".

El miércoles pasado, el gobierno celebró el fin de las lista de espera Auge. Sin embargo, el jueves y el viernes había personas en recintos hospitalarios que aún no habían sido atendidas.

Reclamos

El jueves cerca de las ocho de la mañana, Irma Díaz (72) permanecía en los pasillos del Hospital San Juan de Dios. Se levantó temprano para poder llegar desde Pudahuel, para que José Barra (79), su esposo, fuera atendido. Esta vez, dice, iba con especial esperanza, luego del anuncio hecho por el gobierno.

Hace tres años que derivaron a José, desde un consultorio en Maipú a este hospital, aquejado de problemas a la próstata. Permaneció durante un año esperando conseguir una hora de atención, hasta que, finalmente, se cansó de esperar y se atendió en el sistema privado. En marzo de este año volvió nuevamente al Hospital San Juan de Dios. Esta vez, lo atendieron y le diagnosticaron hiperplasia benigna de próstata. Necesitaba hacerse unos exámenes para comprobar si necesitaba operarse. Al acudir para pedir la hora de la muestra y la posterior visita al especialista, le dijeron que no había, cuenta José. Han pasado casi nueve meses de dicho episodio y aún no lo llaman para avisarle sobre la realización del examen. "Paso sin dormir en la noche, tengo que ir cada una hora al baño". Aburrido de la espera, su mujer decidió ir a solicitar una explicación al hospital por la demora, pero ella dice que le informaron que debía esperar.

Según, Juan Kerth, director del Hospital San Juan de Dios, José Barra registra la primera atención en urología el primero de septiembre y se realizó los exámenes 15 días después. Además, asegura que "si el paciente tiene la necesidad de operarse va a ser operado". Del mismo modo, agrega que dentro de las atenciones hospitalarias existe un 20% que se pierde, porque las personas se olvidan y no asisten.

Es viernes de la semana pasada y Eduardo Valdés (50) vive una situación similar. Hace dos años que aguarda por una operación a la vesícula, debido a la colisectomía que padece. Sin embargo, no ha podido realizarse la intervención. Dice que en el Hospital San Borja Arriarán extraviaron sus exámenes. Hoy, lo que le preocupa es que su enfermedad se agrave y se convierta en cáncer. Además, como patología Auge, su enfermedad es cubierta sólo hasta los 49 años y él acaba de cumplir 50. El confía en que será atendido, porque realizó el proceso antes de cumplir esa edad.

Claudio Robles, director del Hospital San Borja Arriarán, explica: "Muchas veces los pacientes no están tan ubicables por los datos telefónicos. De dos o tres intentos, hay todo un procedimiento legal y después se envían cartas certificadas y se levanta la garantía porque no se pudo ubicar a las personas". Sin embargo, asegura que: "Vamos a revisar la ficha y el lunes (hoy) nos vamos a comunicar con el señor Valdés, para programar la cirugía antes del 30 de noviembre".

El fin de la lista de espera Auge fue un compromiso que adquirió el Presidente Sebastián Piñera, en marzo de 2010, cuando las atenciones retrasadas alcanzaban poco más de 380 mil.

El miércoles de la semana pasada Iván Ureta (78) aún esperaba que lo atiendan por una diabetes tipo II. Dice que en el San Juan de Dios siempre lo atendieron bien, hasta el momento de hacerse un examen ocular que debía hacerse por un daño progresivo en la retina.

Asegura que se realizó los análisis en agosto del año pasado y una semana después fue a retirar los resultados. Ahí, le dijeron que la máquina con que se realizaba el procedimiento se había dañado, entonces, acudió al hospital al mes siguiente. Cuenta que recibió la misma respuesta durante cuatro meses, pese a que en el recinto le aseguraron que se pondrían en contacto con él, pero Iván nunca hizo el reclamo respectivo.

Juan Kerth, director del hospital, manifestó que todas las garantías Auge vencidas de oftalmología se habían resuelto hasta el 18 de noviembre. "Así es que no habría ninguna razón porque este paciente no estuviera operado, si tenía indicación de operarse", afirma.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.