Fonasa propone reajuste de 2,8% para aranceles en modalidad libre elección

<P>Institución adelantará el decreto para lograr que los valores rijan a contar de enero del próximo año.</P>




En un 2,8% serán reajustados, en promedio, los aranceles de Fonasa en modalidad libre elección, según la propuesta elaborada por la institución para los valores que regirán a contar del próximo año.

El decreto, que debe ser visado por el Ministerio de Hacienda, será presentado el próximo 29 de diciembre -una vez que concluyan los últimos estudios tarifarios- para conseguir, por primera vez, que la nueva tarificación entre en vigencia a contar de los primeros días del 2012.

Estos nuevos plazos, según explicó el director de Fonasa, Mikel Uriarte, se lograron tras un acuerdo alcanzado, mediante mesas de trabajo, entre la institución y el Colegio Médico, para subsanar el retraso con que anualmente se reajustan los aranceles.

"Todos los años se tiene que presentar a Hacienda un decreto preparado por Fonasa, donde se proponen los aranceles médicos para la libre elección. Normalmente, este proceso no se definía hasta avanzado el año, pero esta vez vamos a adelantar la presentación del decreto para agilizar los trámites", precisó Uriarte.

El presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, explicó que en los últimos años la readecuación de los valores se ha producido, incluso, en el mes de junio.

"Nos interesa que el reajuste anual se produzca a comienzos de cada año, y no en mayo o junio, como ha ocurrido hasta ahora. Estamos buscando que este reajuste sea en el momento oportuno", indicó Enrique Paris.

Con este acuerdo, los nuevos valores arancelarios -a los que estarán afectos casi 8,6 millones de personas, que pertenecen a los grupos B, C y D del seguro público- sufrirán cambios a contar de enero, una vez que el decreto se publique en el Diario Oficial.

Uriarte explicó que la tarificación de los aranceles considera elementos inflacionarios como las remuneraciones y costos de bienes y servicios, además de las frecuencias e intensidad del uso.

Con esto, se proyecta un reajuste cercano al 2% en el valor de las casi dos mil prestaciones aranceladas y al 5% en los honorarios médicos.

"Entre las prestaciones, de acuerdo al cálculo que se hizo de cada una, hay algunas que suben y otras que bajan. Se ponderan uno a uno los aranceles, según el componente de cada prestación. Depende mucho del mercado y el uso", dijo Uriarte.

En el caso de los honorarios médicos, el reajuste constituirá un alza al comparar los años anteriores.

Al respecto, Paris indicó que no conoce formalmente la propuesta de reajuste, pero que el 5% sería coincidente al IPC y al ajuste salarial del sector público.

El próximo año, en tanto, se sumarán 16 prestaciones al arancel de libre elección. Se trata de exámenes de alta complejidad, como resonancias magnéticas para extremidades y de diagnóstico para el cáncer, cuya incorporación implica un gasto de $ 7 mil millones.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.