Fondo CNTV
<br>
Señor director:
Con relación a la columna del ministro presidente del Consejo Nacional de la Cultura, publicada el domingo, donde menciona al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y sus fondos concursables, me gustaría hacer algunas aclaraciones.
El CNTV es un organismo autónomo. Esto es, independiente del Ejecutivo y que sólo se relaciona con él a través de la Secretaría General de Gobierno. Sus 10 consejeros son nombrados por el Presidente de la República con acuerdo del Senado y gozan de inamovilidad por el tiempo de su designación.
Este organismo no tiene y no puede tener injerencia en la programación de los canales de televisión y, además, los $ 4.000 millones que transfiere el Estado al CNTV a través del Ministerio de la Cultura es sólo una decisión administrativa que ha dificultado la gestión de estos fondos, y que esperamos resolver dentro del presente año, de modo que sean entregados directamente al CNTV como ocurría con anterioridad. Estos fondos son del CNTV y dispone de ellos cumpliendo con los objetivos para los cuales fueron creados.
Hay que destacar que para el fondo CNTV la cultura, desde sus inicios, ha ocupado un lugar principal y así ha quedado demostrado a través de los programas de contenido cultural que ha financiado a través de sus fondos concursables y, más aun, ad portas del Bicentenario. Ejemplos: Adiós al séptimo de línea de Mega; Cartas de Mujer, Diarios de mi residencia en Chile, María Graham y La primera música , de CHV; Recomiendo Chile, Réquiem de Chile y Descorchando Chile de Canal 13; y ¿Con qué sueñas?, de TVN. El consejo, como mencionamos, es un ente autónomo, lo que no significa que no queramos tener las más cordiales relaciones y toda la colaboración que el Consejo de la Cultura y su ministro nos solicite.
Herman Chadwick
Presidente Consejo Nacional de Televisión
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.