Fondos mutuos en acciones chilenas rentaron hasta 9 puntos más que desarrollados

<P> Análisis de Fol.cl revela que los cinco más invertidos en el Ipsa rentaron hasta 16%.</P>




Los fondos mutuos que invirtieron en acciones chilenas fueron los ganadores del primer semestre y llegaron a rentar 16% en seis meses, versus el 7,3% de rentabilidad que obtuvo el principal fondo que apuesta por los países desarrollados.

De acuerdo con datos de la plataforma de inversión online Fol.cl, los cinco principales fondos mutuos Large Cap (que tienen el 90% de sus activos en acciones del Ipsa) rentaron un promedio de 14,4% entre el 28 de enero y el 27 de julio de este año.

El cálculo se hizo con un monto de inversión de $ 1 millón y calculando la rentabilidad a seis meses en las AGF que tienen convenio con Fol.cl. El resultado indica que el fondo Acciones chilenas de BTG Pactual es el que lideró el ranking con una rentabilidad de 15,9%, le siguió el Security Index Fund Chile, con un retorno de 15,4%. De los 16 fondos mutuos accionarios nacionales de la plataforma, el que obtuvo la menor rentabilidad fue el Euroamerica Selección chilena con 7,46%.

Pero al comparar con los resultados de los fondos mutuos que invirtieron en acciones en mercados desarrollados el panorama no es alentador. La rentabilidad de los cinco principales instrumentos de este tipo disponibles arroja un resultado de 2,6% en seis meses.

La lista la encabeza el Corpbanca Perfil agresivo con un retorno de 7,3%, seguido del BCI Global titan con una rentabilidad de 2,54%. Si se extiende la lista a los seis fondos mutuos expuestos a acciones en desarrollados, los resultados más débiles son del Zurich Select Global y el Itau Gestionado acciones, con tasas negativas de 0,23% y 4,19%, respectivamente.

Es decir, tomando el promedio de rentabilidad de los cinco fondos accionarios chilenos líderes y los cinco desarrollados, son los locales los que obtienen un retorno 12% superior que los extranjeros.

Acciones preferidas

Y como para ganar en el mercado muchas veces se trata de seguir a los líderes, las acciones en las que invirtieron los fondos ganadores se torna clave. Alvaro Jéldrez, analista de estudios de Fol.cl asegura que Copec es la primera empresa que destaca en estos fondos mutuos. "La petrolera chilena ocupa el primer lugar en tres de los fondos mutuos más rentables. El holding nacional es la acción favorita de las Administradoras Generales de Fondos para este segundo semestre", afirma.

Agrega que las energéticas Endesa y Enersis también lideran y aparecen en prácticamente todos los portafolios de los fondos mutuos accionarios locales.

"Otra apuesta es por empresas del sector retail. Se repiten compañías como Falabella, Parque Arauco y Cencosud dentro de la lista. Falabella, de hecho, es la acción con mayor presencia en las carteras analizadas, después de Copec y las compañías generadoras de energía", dice Jéldrez.

Por último, destacan la reiteración de los bancos en las carteras de estos tipos de fondos mutuos. "Hay 2 empresas del sector bancario que hacen su aparición en los fondos: Banco de Chile y Bci, pero el favorito de las AGF es el banco BCI, el preferido de la industria financiera", recalca el experto.

Por ejemplo, en el fondo mutuo Acciones chilenas de BTG Pactual que tuvo 16% de rentabilidad, la cartera principal se compone por: Enersis Chile (representa el 9,073% de activos del fondo), Bci (7,537%), Parque Arauco (7,025%) Endesa Américas (6,936%) y Banco de Chile (6,35%).

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.