Fondos mutuos que invierten en bolsas brasileña y chilena son los más rentables del año

<P>Algunos fondos accionarios exhiben retornos que superan en algunos casos el 80%, mientras que en renta fija las ganancias en los primeros ocho meses del año llega a 12%.</P>




En Brasil y en Chile han estado centradas las apuestas de los dos fondos mutuos más rentables en los primeros ocho meses del año. Según un ranking realizado por la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos, AAFM, se trata del fondo Celfin Brasil, administrado por Celfin y en segunda posición, el fondo Mid Cap gestionado por Banchile (ver tabla).

Entre enero y hasta el 31 de agosto estos instrumentos han logrado un retorno de 86,42% y 45,69%, respectivamente, impulsados en parte por los altos rendimientos que han exhibido las bolsas de ambos mercados. En lo que va del año el Bovespa brasileño sube 60,41% y el Ipsa local lo hace en 38,75%, ambos en moneda local.

Hoy existen 1.258.757 empresas y personas naturales chilenas que han optado por invertir en estos instrumentos que ofrecen diversa clase de activos y riesgos. En total, la industria gestiona US$ 31.941 millones.

Según el último informe de agosto publicado por la AAFM, la categoría de fondo mutuo más rentable en el año es el Accionario internacional Brasil, con una ganancia ponderada anual que llega el 49,16%. En segunda posición aparecen los fondos mutuos dirigidos a inversionistas calificados accionarios internacional con un alza de 46,49% en lo que va del año.

Estrategia de los ganadores

Simón Rosinsky, portafolio manager, es decir, quien decide dónde y cuándo se invierte del fondo Celfin Brasil, explicó la estrategia que han mantenido para lograr estos retornos: "Este fondo invierte 100% en Brasil y en acciones small cap (baja capitalización bursátil). Estamos bien diversificados. Hemos apostado por sectores como el inmobiliario, salud, industrial, transporte y educación. La mayor característica de este fondo es que se ha enfocado en la demanda doméstica de Brasil, por lo tanto tenemos, por ejemplo, baja exposición en commodities".

En Banchile, Juan Pablo Cerda subgerente de mesa de distribución de fondos mutuos, explicó que en el caso del fondo Mid Cap, han optado por invertir principalmente en acciones de capitalización bursátil menores a US$ 1.500 millones. "Estas acciones presentaron las mayores correcciones el año pasado y ante una recuperación de la economía interna son las más favorecidas", dijo. Aquí, los tres sectores más importantes del fondo son: commodities, comercio y construcción.

La renta fija también es una buena alternativa para aquellos con un perfil más conservador.

Claudia Valech, portafolio manager de los fondos gestionados por CorpCapital, Más futuro y Más ingreso, ambos con la categoría deuda mayor a 365 días nacional y de origen flexible, respectivamente, afirmó que han apostado en el último tiempo a instrumentos en UF, además han rebalceado el portafolio desde papeles del Banco Central hacia otros más corporativos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.