Formación inicial de los niños
Señor director:
En el escenario del paro de profesores y la discusión de modificaciones al proyecto de Política Nacional Docente, vale la pena hacer algunas reflexiones sobre la educación inicial.
En abril se promulgó la ley que crea la subsecretaría e intendencia de educación preescolar, un gran avance que será el soporte para cambios necesarios y para mejoras en la formación inicial, que es decidora en el desarrollo y futuro de los niños. Este es un tema no menor, ya que aquí está la génesis de todos los procesos de enseñanza.
Esta es una buena oportunidad para poner en el debate la implementación del uso pedagógico del juego como herramienta efectiva del aprendizaje. Según investigaciones internacionales, los niños hasta los seis años deben haber jugado unas 15 mil horas. O sea, unas siete a ocho horas diarias, ya que sólo jugando de forma intensiva perciben su singularidad, sus potencialidades y sus límites.
Veo con optimismo que las autoridades están conscientes de que jugar debe dejar de estar relegado al patio y empezar a ser parte de las actividades académicas. Son más de tres mil los jardines infantiles de la comunidad europea que están participando de un programa basado en esta herramienta y nuestro país no se puede quedar atrás.
Es por medio de programas educativos innovadores y diferenciadores que podremos lograr una mejor formación escolar y desarrollo de los niños, con más justicia y equidad. Los ejemplos de otros países son contundentes, tanto en el desarrollo emocional como cognitivo que alcanzan los niños formados con estas herramientas de aprendizaje.
Ilia García
Educadora y sicopedagoga UC
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.