Francisca Lewin regresa a la pantalla con dos nuevas películas

<P>Luego de participar en la teleserie <I>La familia de al lado</I>, la actriz se había dedicado al teatro. Ahora estrena una cinta y filmará otra. </P>




Su último papel protagónico en televisión fue en 2009, en la teleserie de TVN Conde Vrolok, al que le siguió un personaje algo más secundario en La familia de al lado (2010). Desde entonces, Francisca Lewin ha estado alejada de la pantalla chica y participando en exitosos montajes teatrales, junto al director Guillermo Calderón. Ahora, la actriz regresa a la pantalla, pero grande, con dos películas, que la tienen en los roles centrales.

La primera es Educación física, el debut en los largometrajes del también actor Pablo Cerda. Allí, Lewin interpreta al antiguo amor del protagonista -encarnado por el propio Cerda-, un profesor de gimnasia que vive sin demasiados sobresaltos en San Antonio.

Por estos días, el filme se presenta en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici), por lo que Lewin está en Argentina con el filme. Un viaje que la tendrá de regreso este lunes, para inmediatamente comenzar a filmar su otro proyecto cinematográfico.

Réquiem, es el título tentativo que el director Camilo Chicahuale escogió para su ópera prima, y que tiene a Lewin en el papel de Margarita, una joven que sufre el mal de Huntington. Una grave y poco común enfermedad que consiste en una progresiva degeneración neuronal. Ese justamente el elemento que condiciona el desarrollo y la construcción de la película.

"Ella necesita saber quién es, y eso lo hace a través de los testimonios de los otros", cuenta Héctor Morales, su coprotagonista en la cinta. El encarna a Tadeo, pareja de Margarita. Este decide juntar a todos los amigos de la joven y ponerlos frente a una cámara, donde irán exponiendo relatos de sus recuerdos y experiencias junto a la protagonista.

"El personaje de Francisca se va construyendo a través de la sumatoria de todas esas anécdotas", añade Morales sobre la trama del filme, donde también actúan Cristián Carvajal (Gen mishima) y Loreto Leonvendagar (Sábado), entre otros.

En total, será sólo una semana de rodaje -en locaciones de Huechuraba y La Reina-, donde se registrarán los ocho monólogos que van construyendo la historia. A estos se suman escenas que recuerdan a Margarita antes de comenzar a sufrir síntomas de su enfermedad.

"El presupuesto de la película lo reunimos nosotros mismos, y después fuimos donde los actores y les mostramos el guión. No les importó si había mucho dinero involucrado y se animaron a participar", comenta Chicahuale, quien trabaja en la cinta junto a sus ex compañeros de carrera de la Universidad Mayor.

Según explican los realizadores, la idea es tener listo el filme en pocos meses más, para enviarlo a participar a festivales de cine locales e internacionales. "Después queremos estrenarla en el circuito comercial, pero eso podría ser a comienzos del próximo año", puntualiza el productor de la cinta, Bernardo Quesney.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.