Frei busca instalar tema de DD.HH. en última semana de campaña

<P>Abanderado presentó ayer sus 17 medidas en la materia y criticó a Piñera por &quot;asumir compromisos con ex militares&quot;. En el comando de este último llamaron al senador DC a &quot;no rasgar vestiduras&quot;.</P>




A la misma hora en que comenzaba ayer la romería al Cementerio General para despedir los restos de Víctor Jara, en su casa de la comuna de Las Condes y flanqueado por personalidades ligadas al mundo de los derechos humanos, el candidato presidencial de la Concertación, Eduardo Frei, presentaba sus 17 propuestas en esta materia (ver recuadro).

Estas no sólo apuntan a zanjar estos temas antes del Bicentenario, sino también a marcar diferencias con Sebastián Piñera, para polarizar la recta final de la campaña con un tema que la Concertación suele ocupar contra la Alianza en época electoral.

La idea, explican en el comando oficialista, es aprovechar cada uno de los temas donde Piñera ha mostrado debilidades y, de paso, hacer un guiño a la izquierda con miras a la segunda vuelta. Además, las propuestas se hacen dos días después de que La Moneda anunciara la conformación del directorio del Museo de la Memoria y cuando la Presidenta Michelle Bachelet ha reforzado su presencia en actos relacionados con DD.HH.

El senador DC -quien evitó nombrar la investigación por la muerte de su padre, el ex Presidente Eduardo Frei Montalva- hizo hincapié en la labor de la Concertación en el tema. "Ciertamente, no todos los candidatos y los partidos que los apoyan pueden decir lo mismo", dijo.

En esa línea, Frei criticó a Piñera, agregando que "no se puede explicar de otra forma que el candidato de la derecha asuma compromisos oscuros con algunos ex militares para prometer impunidad". Se refería al encuentro que Piñera sostuvo en noviembre con militares en retiro, donde dijo que se debe aplicar el estado de derecho y que los juicios por DD.HH. no deben "eternizarse".

Entre quienes acompañaban a Frei ayer estaban la madre de Bachelet, Angela Jeria; la asesora de la Presidenta en temas de DD.HH., María Luisa Sepúlveda; la nieta de Salvador Allende, Maya Fernández, y la amiga de la Presidenta y viuda de José Manuel Parada, Estela Ortiz.

En el comando de Piñera afirman que sabían que Frei iba a buscar polarizar la recta final de la campaña con el tema de DD.HH. y que para responder a esa ofensiva recurrirán a los puntos débiles de su gobierno.

Ayer, el senador Andrés Allamand llamó a Frei a "no rasgar vestiduras" y recordó el proyecto de ley denominado "Figueroa-Otero", que en 1995 fue impulsado por la administración Frei y que fue interpretado como una ley de punto final por las agrupaciones de DD.HH.

Frei aún tiene pendiente una cita con la agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. En octubre fue convidado por dicha entidad a firmar un compromiso en materia de DD.HH., pero desechó la invitación aludiendo que habían dos puntos pendientes por resolver.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.