"Frei será recordado como antecesor de Bachelet, no como su sucesor"
<P>El jefe de contenidos del comando aliancista afirma que Sebastián Piñera es distinto a la derecha y asegura que el impacto del apoyo de Enríquez Ominami a Frei será "casi nulo". Además, admite que su sector debe aprender a respetar la diversidad y la tolerancia.</P>
Desde que en 1998 Sebastián Piñera lanzara una solitaria candidatura presidencial -frustrada por un entonces imparable Lavín-, Ignacio Rivadeneira forma parte de su círculo de hierro. Hoy, como jefe de contenidos del comando, sus labores van desde redactar discursos, hasta apagar los "incendios" propios de una campaña. Por eso, muchos lo ven como un influyente jefe de gabinete si es que el empresario llega a La Moneda.
¿Con qué ánimo esperan la elección de hoy?
Con tranquilidad y humildad. Estamos concientes de que nuestra tarea no termina hoy, sino que empieza al llegar al gobierno.
La campaña de Eduardo Frei ha tenido un repunte en la segunda vuelta. ¿Lo reconocen así?
Frei ha actuado de forma tardía y equívoca; tuvo que aceptar que su campaña fuera intervenida por el gobierno, cuando lo importante es que las decisiones surjan del propio candidato. El no ha construido un liderazgo basándose en sus propias capacidades políticas y ha tenido que recurrir a la ayuda externa, por eso es que será recordado como el antecesor de Bachelet y no como su sucesor.
¿Qué impacto tendrá el apoyo de Enríquez-Ominami a Frei?
La forma y la oportunidad en que se dio hacen que la repercusión sea casi nula. Marco fue muy ambiguo y actuó pensando más en que no lo culparan a él de la derrota. El efecto hubiera sido más significativo si el apoyo se hubiera dado la noche del 13.
En los últimos días, Piñera ha usado un lenguaje más confrontacional, lo que algunos interpretan como muestra de nerviosismo...
Más que un tono confrontacional, ha sido una reacción proporcional a la que estamos viviendo. El capital político de los líderes es para usarlo en causas justas y él está denunciando una intervención que no corresponde.
¿Cree que el "piñerismo" es diferente a la derecha, como planteó Eugenio Tironi?
Piñera no sólo representa a una derecha nueva, sino que es algo distinto a la derecha. El votó que No y ha formado una coalición donde un ex ministro de la UP convive con personas de centro y de derecha.
¿Es una derecha post-UDI?
La UDI tendrá un rol muy relevante en la administración de Piñera. Ser parte del gobierno debe ser un reconocimiento al esfuerzo y al mérito, no un premio de consuelo para mantener equilibrios políticos o para ayudar a amigos caídos en desgracia. Nunca escuché a Frei decir que haría un gobierno de "selección nacional" en que llamaría a gente de la Alianza.
Pero convocar, por ejemplo, a Joaquín Lavín y Rodrigo Alvarez sería "ayudar a amigos caídos".
Es perfectamente posible que se los llame a colaborar, pero serían escogidos por sus méritos y no por perder una elección.
Mario Vargas Llosa dijo que la derecha tiene que abrirse en temas valóricos. ¿Es una tarea pendiente?
En esos tópicos hay coincidencia en la centroderecha. En lo que estamos en deuda es en tener mayor capacidad de respetar y valorar la diversidad y la tolerancia.
¿Eso significaría que su sector se empiece a abrir a temas frente a los que antes tenía una posición más conservadora?
Siempre existirá diversidad de posiciones, pero esas diferencias son sólo matices. Vamos a avanzar en la diversidad y tolerancia, pero nuestro programa no contempla ni legalizar el aborto ni el matrimonio gay.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.