Fuad Chahín: "Hay algunos que quieren mantener todo lo que está en la ley actual"




El diputado Fuad Chahín (DC) es parte de los pocos parlamentarios de la Comisión de Constitución que ha apoyado las indicaciones del gobierno y que ha rechazado la posición de sus compañeros de evitar un control externo sobre los partidos. Sin embargo, dice que parte importante de la responsabilidad de que las propuestas sean rechazadas recae en el Ejecutivo, asegurando que el gobierno no ha dado cuenta de una voluntad real de solucionar este conflicto.

¿Cómo evalúa la tramitación de las propuestas incluidas en la reforma a la Ley de Partidos?

Este proyecto, lamentablemente, se está transformando en un proyecto gatopardesco, que está generando que los partidos mantengan prácticas que muchas veces son poco democráticas, poco transparentes. Esta iniciativa buscaba generar garantías de participación, de democracia y pluralismo al interior de los partidos. La verdad es que, a mi juicio, está quedando en nada. Lamento que nos estemos farreando la posibilidad de generar un sistema de partidos políticos que esté a la altura de las circunstancias.

¿De quién es la responsabilidad? En el gobierno aseguran que sus iniciativas van en la línea correcta.

Yo no he visto a un gobierno con una decisión clara de avanzar en esta línea. Es más, en materia como democracia interna he visto un gobierno que presentó indicaciones en la línea inversa. Esto es un traje a la medida para el PC y la UDI, que nos se caracterizan por tener una cultura democrática interna. A mi parecer, el Ejecutivo no ha tenido la fuerza para poder defender su posición con claridad, lo que ha hecho que se terminen rechazando varias de las medidas que buscaban control interno, supervisión y mayor control de la actividad de los partidos.

Pero el ministro Eyzaguirre ha dicho que insistirá en lograr la aprobación de las indicaciones.

Si el gobierno quisiera realmente aprobar, nos convocaría antes a trabajar prelegislativamente a los parlamentarios de la Nueva Mayoría, explicarnos, ordenarnos, justificar las indicaciones. Yo he votado en la línea del gobierno de mayor transparencia, pero no veo convicción ni un trabajo decidido.

Usted critica al gobierno, pero resulta que hay parlamentarios, como Osvaldo Andrade (PS) y Cristián Monckeberg (RN), que han votado en contra de las indicaciones del Ejecutivo.

Ambos han sido presidentes de partidos, son muy celosos de la autonomía de los partidos. Entiendo que quienes, de alguna manera, han formado parte de esa elite que ha tomado un conjunto de decisiones, que en algunos casos han sido positivas y en otros cuestionables, quieran mantener esto como una decisión interna de los partidos, pero a mi me parece que hay mínimos que hay que establecer. Entonces, hay algunos que quieren mantener prácticamente todo lo que está en la ley actual.

Bajo este escenario, ¿qué hará entonces para revertir esta situación?

Yo he votado en consecuencia, y se lo voy a plantear a la sala. Espero que en el segundo trámite se pueda mejorar el proyecto, porque me parece bien bochornoso lo que está pasando en la Comisión de Constitución. Como señal política es nefasto.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.