Fuente-Alba arma alto mando y jefe naval pasa a retiro a Macchiavello
<P>Rol del comandante en jefe de la 2° Zona Naval (sede en Talcahuano), tras el terremoto de febrero, fue cuestionado en la Cámara.</P>
Un fuerte tiraje de chimenea adoptó en su primer alto mando el jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba, quien cursó el retiro de 11 generales y el ascenso de la misma cantidad de coroneles.
Entre quienes dejan el servicio figuran los generales de división Andrés Avendaño, Eduardo Gárate, Alvaro Guzmán y Marcos López.
De esta forma, el círculo de generales de división que secundará a Fuente-Alba quedó compuesto por Cristián Le Dantec, Guillermo Castro, Guillermo Ramírez (ex jefe de las fuerzas en Concepción tras el terremoto de febrero), Hernán Mardones, Ricardo Toro (ex jefe de la misión militar en Haití y cuya esposa falleció en el terremoto de enero pasado en la isla caribeña), Antonio Cordero, José Valdivieso y Guillermo Porcile.
Según los últimos nombramientos en el Ejército, de entre los generales del primer alto mando de cada comandante en jefe ha emergido su sucesor. Por ejemplo, Juan Emilio Cheyre ascendió a general en el primer alto mando de Ricardo Izurieta Oscar Izurieta alcanzó la tercera estrella en el primer generalato de Cheyre, y lo mismo pasó con Fuente-Alba, en el primer año de Oscar Izurieta en la Comandancia en Jefe. Si la tendencia se mantiene, el único que estaría impedido de asumir sería Le Dantec, quien hoy ejerce como jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Igualmente, en un fuerte recambio generacional, ayer, el jefe de la Armada, Edmundo González, también dio a conocer su alto mando para el 2011 -el penúltimo de su mandato- en el que pasan a retiro 10 almirantes y un comodoro.
Entre los principales cambios figura la salida del comandante en jefe de la Segunda Zona Naval (con sede en Talcahuano), Robert Macchiavello, cuyo rol tras el terremoto del 27 de febrero fue cuestionado en la Cámara de Diputados.
También abandonan la institución los vicealmirantes Robert Gibbons Hodgson y Eduardo Junge Pümpin.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.