Fuerzas de Mubarak reprimen a manifestantes en segundo día de protestas en Egipto
<P> El Ministerio del Interior había advertido ayer que actuaría con mano dura contra los manifestantes.</P>
Para varios medios internacionales fue muy llamativo que el martes el régimen egipcio dejara que los opositores, inspirados en las protestas que derribaron hace dos semanas al régimen de Ben Alí en Túnez, se reunieran en las calles y plazas de las principales ciudades del país. Pero ayer el régimen volvió a apretar el puño, por lo que no sorprendieron del todo los choques en el segundo día de protestas contra el gobierno del Presidente Hosni Mubarak que, principalmente en El Cairo, dejaron un resultado de dos muertos, decenas de heridos y centenares de detenidos.
La represión de ayer había sido anunciada por el mismo Ministerio del Interior cuando había asegurado que actuaría con mano dura contra los manifestantes antigubernamentales. "No vamos a permitir a nadie que ocasione disturbios, realice reuniones de protestas o manifestaciones", advirtió un portavoz del ministerio. "En caso de incumplimiento se tomarán inmediatamente medidas judiciales y se iniciará acción penal contra los participantes", agregó el vocero.
Una batalla se libró en el centro de la capital egipcia, donde miles de personas, en su mayoría jóvenes, desafiaron la prohibición oficial y salieron a las calles a reclamar un cambio político, mayor libertad, el fin de la Ley de Emergencia, vigente desde el asesinato de Anwar el Sadat en 1981, y la salida del gobernante egipcio, que sucedió a Sadat. Estas manifestaciones, que comenzaron el martes, jornada a la que se denominó "Día de la cólera", responden a una convocatoria que nació en internet tras la caída del Presidente tunecino, Ben Alí, el pasado 14 de enero.
El grupo opositor egipcio 6 de Abril, uno de los principales promotores de estas multitudinarias protestas, instó ayer de nuevo a proseguir con las manifestaciones hasta la renuncia de Mubarak. Un rol clave han jugado en las convocatorias las redes sociales. Por este motivo, las autoridades bloquearon Twitter, aunque siguió activa la red social Facebook.
Los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes empezaron cerca de las 16.30 horas en los alrededores de la Corte Suprema y del Sindicato de Periodistas, en el centro de la capital egipcia. Los manifestantes cortaron el tráfico de una de las vías principales y las fuerzas de seguridad trataron de dispersarlos con gases lacrimógenos, carros lanzaagua, bastones y balas de goma.
Entre los lemas más coreados durante la marcha de ayer volvieron a destacar: "Fuera, Hosni Mubarak", "El pueblo quiere cambio y libertad" y "Mubarak, tienes un avión esperando", en referencia al medio de transporte utilizado por el presidente tunecino para huir de su país rumbo a Arabia Saudita. Los enfrentamientos se volvieron más violentos durante la tarde y se pudo observar cómo policías vestidos de civil se llevaban detenidos en varias furgones a decenas de manifestantes.
Además de los disturbios en El Cairo, fuentes oficiales dijeron que se habían producido disturbios parecidos en Alejandría, en el norte del Sinaí y en la provincia de Al Manufiya, en el delta del Nilo.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.