Fundador de Conin: "Al poco andar la gente se saltará el etiquetado"

<P> El experto en nutrición opina que la nueva ley tendrá un "efecto bajo".</P>




Fue impulsor de varias políticas públicas que se implementaron en la década del 70 para revertir la desnutrición y en esa tarea fue el fundador de la Corporación para la Nutrición Infantil, Conin. Como pediatra experto en la materia, Fernando Monckeberg valora las iniciativas que buscan reducir la obesidad, como la Ley de Etiquetado, pero opina que tendrá un "efecto bajo", porque no se apunta a "cambiar el estilo de vida" de las personas.

¿Cómo se explica pasar de la desnutrición a la obesidad en tan pocas décadas?

Creo que el que haya una epidemia de obesidad es extraño, porque hasta hace poco tiempo era algo excepcional. Lo otro raro es que la epidemia es de los pobres, el mismo grupo social en que prevalecía la desnutrición. Así también es extraño que la obesidad comience en los niños.

¿Cuáles serían los factores que llevan a que la obesidad afecte más a los grupos vulnerables?

Tengo una hipótesis, que es compartida por otros científicos, y es que existe una relación entre la desnutrición precoz y la obesidad posterior. El ser humano cuando se desnutre desarrolla una serie de mecanismos adaptivos con objeto de sobrevivir a un medio adverso, el hipotálamo da la instrucción de que gaste menos energía, de manera de expresar los genes ahorrativos. Pero hoy las condiciones cambiaron, ya no hay grandes causas de desnutrición, pero igualmente queda esa expresión de genes ahorrativos. Entonces, el ser humano queda marcado para necesitar menos calorías que lo que se dice 'normal'. Creo que eso está sucediendo y va a suceder por dos generaciones más.

¿Quiere decir que los hijos o nietos de quienes sufrieron de desnutrición en el pasado ahora serían los que sufren de obesidad?

Exactamente, y esa es la explicación de por qué la obesidad está en la gente pobre.

¿Le parece que la Ley de Etiquetado es un buen aporte?

Es bueno que se haga, pero no creo que sea suficiente, tendrá un efecto bajo porque al poco andar la gente se saltará el etiquetado y seguirá consumiendo el chocolate, la barrita, los productos que comen habitualmente. Es difícil modificar el sistema de vida de los niños o de sus padres.

¿Cree que las políticas públicas deberían haber sido impulsadas antes?

Si hubiesen llegado temprano habría pasado lo mismo, si en algo tiene razón mi hipótesis.

Entonces, ¿cómo se debería combatir la obesidad?

Primero, se requiere más investigación. Para entender la desnutrición requirió 12 años de investigación. No sólo se debe apuntar a disminuir la cantidad de comida y calorías que se ingieren, sino también incrementar el gasto, aumentar el ejercicio físico, cambiar el tipo estilo de vida. Lo difícil es hacer que las personas tomen esa decisión.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.