Fundador y director de Poliarquía Consultores: "Nadie trabaja sólo con extranjeros, sino con equipos mixtos"




¿Por qué los candidatos argentinos eligen tantos estrategas extranjeros?

Tiene ver con que hay buenos profesionales y con que el tamaño de ciertas campañas obviamente es valorado para luego hacer campañas en otros lugares. Además, evidentemente hay una especie de marketing que viste a estas contiendas.

Pero uno podría pensar que la política argentina es muy difícil de comprender, con sus ritmos y temperaturas, para un extranjero…

Sí, pero por eso mismo nadie trabaja sólo con consultores extranjeros. En general, lo que hay son equipos mixtos, en todas las campañas. Tienes uno o dos equipos de consultores locales y tienes un estratega extranjero. Hay varios profesionales que les ha ido bien en campañas en la región y los candidatos acá tratan de incorporarlos a sus equipos. De todas formas, todos ellos hacen una especie de consultoría externa. Te bajan dos o tres líneas de acción y te van haciendo un monitoreo.

¿Podemos decir que se instaló la tendencia del estratega de campaña y, ojalá, que sea extranjero en Argentina?

No podría decir eso. En términos de opinión pública tiene cero incidencia, me refiero en términos mayoritarios de la población. A la gente le interesa poco la campaña y poco la política hasta que está cerca del proceso electoral, y aquí nos falta un año. De la política en general, el 80% la mira a la distancia y un 20% está involucrado. En este tema puntual, de los equipos de campaña, creo que menos del 5% es el que está interesado, o mucho menos. Es un núcleo hipercerrado, pero obviamente un núcleo que genera opinión y que tiene impacto, porque ahí tienes a todo el mundo periodístico, al sector privado y a los políticos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.