Gaby Hoffmann, actriz: "Habría hecho lo que Sebastián Silva pidiera"
<P>La película del director chileno, protagonizada por Hoffmann y Michael Cera, llega a cines el 24 de abril.</P>
Un presupuesto limitado, ocho páginas con ideas como guión, una semana de rodaje en Santiago y el desierto chileno y mucha improvisación. Así se rodó Crystal Fairy, la cinta del chileno Sebastián Silva protagonizada por los estadounidenses Michael Cera (Arrested Development) y Gaby Hoffmann (Girls) que debuta el 24 de abril.
La película cuenta la historia de Jamie (Cera), un gringo que sueña con tener una experiencia lisérgica, junto a tres hermanos chilenos amigos suyos -encarnados por Juan Andrés, Agustín y José Miguel Silva, los hermanos del realizador en la vida real-, pero que ve cómo su viaje perfecto se complica cuando una compatriota que se hace llamar Crystal Fairy (Hoffmann) se suma al viaje. Ella es un "espíritu libre", mientras que Jamie es un tipo inmaduro sin mucho filtro y menos sentido común: los roces parten casi de inmediato.
Al teléfono desde la carretera, mientras viaja al norte del estado de Nueva York, la ex niña actriz-hollywoodense de cintas como Volcano o Antes y ahora, habla sobre su llegada a la cinta, luego de que conociera a Silva durante su trabajo en la webseries de HBO The boring life of Jacqueline: "Antes de trabajar con él, ya era una seguidora suya: había visto La nana y la adoraba absolutamente. Así que, honestamente, habría hecho cualquier cosa que Sebastián pidiera. El trabajar con él, la premisa de la película y el desafío de personificar a Crystal Fairy eran muy importantes para mí".
Hoffmann tuvo una infancia particular: creció en el Hotel Chelsea, epicentro neoyorquino de artistas, con una madre que había actuado para Andy Warhol y la fotógrafa Cindy Sherman como madrastra. ¿Cuánto de eso hay en su personaje? "De manera consciente, no metí nada de eso, porque lo que hago es puro instinto. Pero lo que haya ocurrido en mi pasado termina apareciendo en pantalla, porque es parte de lo que soy".
Gracias a la cinta, Silva fue premiado como director en el segmento World cinema del Festival Sundance y tanto la cinta como Hoffmann fueran nominados en los Independent Spirit awards del año pasado, algo que coincidió con el regreso de Hoffmann de pleno a la actuación, después de una pausa de años. "Cuando era pequeña no quería ser actriz realmente, sino que era algo que hacía", comenta. Pero eso ha cambiado, ahora la actriz vive un renacimiento de su carrera: "Todo, desde Girls a actuar en la película de Verónica Mars, dos experiencias muy distintas entre sí, han sido muy emocionantes, porque siento que son partes nuevas de mí que estoy explorando. Se siente muy bien estar segura de que quiero hacer esto, todo me energiza y se siente fascinante"
Si bien ha hablado con Silva sobre volver a colaborar, no hay nada concreto. Pero habla con añoranza de la experiencia: "Toda la gente del equipo eran amigos o familia, así que todo fue muy orgánico. Nos subimos a unos autos y empezamos a manejar hacia el norte hasta que veíamos algo interesante al lado del camino y parábamos a filmarlo. Fue como lo que fantaseas al rodar una cinta".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.