Game of Thrones, la arriesgada y millonaria jugada de HBO para el primer semestre

<P> La serie se estrena hoy en Estados Unidos con mucha expectación y precedida de buenas críticas. El 8 de mayo llega a Latinoamérica. </P>




"Nunca había visto nada tan enorme", dice el actor Sean Bean (El señor de los anillos) en el inicio de un video que muestra el detrás de cámaras de Game of thrones, la gran apuesta de HBO para el primer semestre.

Hoy se estrena en Estados Unidos -y el 8 de mayo en Latinoamérica- la serie en la que se trabaja desde enero de 2007 y que, según anunció HBO, tiene un presupuesto de US$ 60 millones, aunque el diario Wall Street Journal asegura que asciende a cerca de US$ 100 millones para los 10 episodios.

En todo caso, ya han empezado a recuperar parte de esa inversión: cada episodio de la serie ha recaudado US$ 2,5 millones por venta al extranjero y es la más exitosa que han tenido en este aspecto.

La historia, basada en una novela de fantasía de George R.R. Martin, es la de una complicada lucha de poder: Sean Bean es el protagonista interpretando a Eddard Stark, quien vive en el castillo de Winterfell y es el líder de la tierra del norte, uno de los siete reinos de la historia. El es llamado por el rey, quien también es su amigo desde la infancia, para que sea su mano derecha, porque teme que le quieran quitar el trono. El monarca está en lo correcto: por un lado su esposa junto a su hermano tienen sus propios planes, mientras desde otros reinos también quieren gobernar. Y como si esto no fuera suficiente, seres sobrenaturales que han estado en silencio por cientos de años -lo que hace que ya muchos crean que no existen- están despertando y se vuelven una amenaza muy real.

La saga, creada por Martin -que es uno de los productores de la serie- ha vendido más de siete millones de copias en todo el mundo y ha dado paso a juegos de cartas, de rol y también de estrategia, además de un videojuego que está en desarrollo. Es por eso que HBO apuesta a que el público cautivo de las novelas los va a sintonizar.

De todas formas el éxito no está asegurado, sobre todo porque la de Game of thrones es una historia compleja, llena de personajes y de giros, y que puede ser difícil de seguir para quien no esté familiarizado con la novela. Además, HBO ha logrado sus mayores éxitos y reconocimientos con historias realistas, como The Sopranos y Boardwalk empire, y no había entrado en la fantasía épica tipo El señor de los anillos.

Justamente por esto, los productores se han preocupado de asegurar que los personajes y las luchas de poder son lo más importante. "Los fanáticos de la fantasía van a amarla, y los seguidores de las series de HBO también", afirmó el productor ejecutivo David Benioff.

Quienes ya vieron el primer episodio de la serie fueron los críticos norteamericanos, que alabaron la producción.

"Game of thrones encuentra rápidamente esa rara mezcla de acción, motivación y explicación, probando, una vez más, que la mitología épica sigue siendo el santo grial de casi cualquier medio", escribió Los Angeles Times, y The Hollywood Reporter no se quedó atrás: "Una historia excepcional, buen guion, actuaciones geniales y efectos especiales impresionantes", sentenció.

Además de estas buenas críticas y la promoción que está haciendo el canal, la semana pasada Game of thrones tuvo una publicidad inesperada, salida de una batalla entre Martin y otro héroe de los seguidores de la ciencia ficción: Damon Lindelof, uno de los creadores de Lost. El autor de Game of thrones dijo en una entrevista que se sintió decepcionado por el poco claro fin de la historia de los náufragos y no quería que pasara lo mismo con su serie. Lindelof respondió por Twitter sin atacar el trabajo del escritor, pero sí insultándolo.

La serie fue filmada en Irlanda del Norte y Malta, donde se crearon los distintos continentes de la historia. Además de este desafío, la producción tuvo otros, incluyendo el entrenamiento de cuervos y perros que nunca habían "actuado" antes, y la creación de un idioma completamente nuevo para uno de los pueblos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.