Ganancias de mayores isapres caen 27% entre enero y junio
<P>Seis aseguradoras obtuvieron ganancias por </P> <P>$ 33.732 millones en el primer semestre de 2013, tras alza de gasto en licencias y atenciones.</P>
Un total de $ 33.732 millones en ganancias reportaron las seis principales aseguradoras del sistema privado de salud, de acuerdo al balance del primer semestre de este año. La cifra, entregada por la Asociación de Isapres, es un 27% más baja que la obtenida durante el mismo período de 2012, cuando las utilidades llegaron a $ 46.285 millones.
"El sistema isapre ha mostrado durante su historia una evolución cíclica de sus utilidades y hay años en que éstas son menores. No es cierto que siempre vayan al alza como se ha afirmado, depende del comportamiento del mercado y de las personas", dice el director ejecutivo de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes.
La información entregada por el gremio incluye a Banmédica, Colmena, Vida Tres, Masvida, Consalud y Cruz Blanca, que abarcan el 95% de los tres millones de beneficiarios del sistema privado
Según estos cálculos, las mayores disminuciones de ganancias se concentran en Consalud y Cruz Blanca, que bajaron cerca de $ 3.000 millones y $ 8.000 millones, respectivamente (ver infografía).
En tanto, sólo dos aseguradoras elevaron sus ganancias en comparación a enero y junio del año pasado: Masvida con un aumento de $ 600 millones y Vida Tres con cerca de $ 900 millones adicionales.
La Asociación de Isapres sostuvo que, en base a estos datos, la utilidad mensual por beneficiario descendió un 32%, desde casi $ 2.500 a $ 1.850, promedio, en junio pasado.
Entre las razones de la caída, se destaca un aumento en los costos de salud del orden del 11,5% y del uso del Auge. El balance, en tanto, arroja que durante el primer semestre el sistema privado financió prestaciones de $ 58.000 millones más que en el mismo período de 2012. Con las licencias médicas el gasto también fue al alza, con $ 19.000 millones adicionales al período anterior. "Lo cual no fue compensado por el aumento de los ingresos en el período", afirma el gremio.
Para Caviedes, el balance del período es un reflejo de la continua alza del gasto en salud, así como de la intensificación del uso que hacen las personas de su seguro y del Auge. "En la medida que el gasto en salud ejerce una presión inflacionaria, eso tiene que tener un impacto en las utilidades. Eso es lo que hemos sostenido, porque el gasto en salud ha aumentado más de lo que ha aumentado el precio en las isapres", añade Caviedes.
Por su parte, Héctor Sánchez, director del Instituto Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, sostuvo que para el segundo semestre se espera que las aseguradoras eleven sus ganancias. "Entre julio y diciembre de este año las aseguradoras registrarán los dos reajustes, del plan base y de la prima Auge, por lo que las utilidades deberían ser mucho mayores", afirma Sánchez.
Los resultados de las aseguradoras han sido duramente cuestionadas por el gobierno al lograr en 2012 ganancias de 80 mil millones de pesos y reajustar, igualmente, el precio base de los planes de salud y la prima Auge.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.