Gendarmería no realiza test de drogas a su personal a un año de ser aprobado el reglamento
<P>Resolución obliga a organismo a controlar posibles consumos de estupefacientes en su personal.</P>
En marzo de 2011, la PDI detuvo a un grupo de gendarmes de la cárcel de Valparaíso, acusados de integrar una red de narcotráfico que operaba en ese penal. Fueron capturados junto con civiles y se les imputó los delitos de tráfico de drogas, infracción a la ley de armas, asociación ilícita y cohecho.
Todos fueron dados de baja.
Al momento de ocurrir la detención, este organismo no realizaba exámenes de drogas a sus funcionarios, lo que tampoco ocurre hoy.
La razón: no se ha entregado a algún laboratorio la concesión para que pueda realizar estos controles. Esto, pese a que en julio de 2011 se aprobó el reglamento que ordena aplicar tests periódicos al personal.
Tres licitaciones
Tras una consulta realizada vía Ley de Transparencia a Gendarmería, respecto de la aplicación de test de drogas al personal, esta institución respondió que inicialmente estos no se aplicaron: afirmaron que se estaba a la espera de la aprobación del reglamento que debía regular estos controles.
El 27 de julio de 2011 se publicó en el Diario Oficial el texto que regulaba estos exámenes. El documento sostenía que los controles de consumo de sustancias estupefacientes o sicotrópicas debían realizarse al personal en forma frecuente. La publicación añadía que los exámenes debían ser aplicados por un laboratorio, contratado tras un proceso de licitación.
La respuesta dada por Gendarmería vía Transparencia sostiene que, una vez publicado el documento del 27 de julio del año pasado, "se llama a licitación según como lo establece el decreto antes mencionado y estamos en período de licitación de la contratación del servicio de examen de laboratorio, con el objeto de pesquisar y detectar el consumo de sustancias o drogas".
Ayer, añadieron que el 2 de marzo de este año se publicaron las bases de una primera licitación, que no recibió oferentes, por lo que el 10 de abril pasado se declaró desierta.
El 16 de abril se abrió una nueva licitación. El 10 de mayo se cerró la recepción de ofertas, presentándose solamente una empresa. Esta fue objetada técnicamente y el 22 de junio "se ratifica que el oferente no cumple con los requerimientos de la institución".
Gendarmería añadió ayer que "con fecha 29 de junio se reúne la comisión de adjudicación, la cual determina declarar inadmisible la oferta, por no cumplir técnicamente con lo requerido. Como, asimismo, determina realizar un nuevo llamado a licitación pública".
Fuentes ligadas a Gendarmería explicaron que de no concretarse esta tercera licitación, se evalúa realizar una adjudicación directa. Añadieron que en el Ministerio de Justicia han consultado a los mandos de Gendarmería por estos procesos.
Críticas parlamentarias
Parlamentarios de distintos sectores ayer criticaron que no se estén realizando test de drogas a los funcionarios de Gendarmería. El senador RN Alberto Espina sostuvo que es "grave que no se hagan estos exámenes, porque el objetivo es precisamente lograr prevenir que el día de mañana un funcionario de Gendarmería sea adicto a las drogas, o que pueda, producto de esta adicción, tener contacto con traficantes de drogas o con presos que portan drogas".
Añadió que "el Ministerio de Justicia tiene que acelerar esos trámites de inmediato" para comenzar la aplicación de las pruebas.
En este mismo sentido, el diputado DC Jorge Burgos afirmó que "establecer una excusa administrativa, de licitación, para no haber hecho eso, no tiene ninguna justificación. Me parece grave y el Ministerio de Justicia debiera obligar a hacer esto en un plazo perentorio y que sea de carácter público".
Otras reparticiones
En otras reparticiones donde también deben realizarse obligatoriamente estas pruebas el sistema está operativo. En el Poder Judicial se procedió a la remoción de dos funcionarios de la secretaría de los juzgados civiles de Santiago, quienes arrojaron resultaron positivos por segunda vez en el test.
En Carabineros y la PDI también se han aplicado estas pruebas, en forma aleatoria, al personal.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.