General Motors Chile y sus planes para consolidar el éxito

<P>Mientras Chevrolet estrena "Find New Roads", la nueva filosofía global para fortalecer la marca, Opel anuncia la ampliación de su red de concesionarios.</P>




Con el estreno en el país de la nueva estrategia global de Chevrolet, "Find New Roads" (Encuentra nuevos caminos), la filial chilena del Grupo General Motors refuerza un segundo semestre en el cual pretende recuperar para Chevrolet los niveles de ventas obtenidos el año pasado, y que le aseguran el primer lugar del ranking de marcas, y consolidar a Opel para que finalice el año en el puesto 37.

General Motors ha mantenido el liderazgo de Chevrolet en el país por más de 30 años, posicionándose así como uno de los grupos automotrices más importantes del país. De hecho, según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), la marca cerró 2012 con 57.238 entregas (16,9% del market share) y a julio de este año acumula 32.260, con un 15,1% de participación. Por su parte, la marca Opel, que llegó oficialmente en abril de 2012, aporta al acumulado 548 autos.

Sin embargo, si se analizan las cifras totales como grupo, GM cede el liderazgo en el mercado a Derco, que importa ocho marcas automotrices, incluyendo a Suzuki, Mazda y Great Wall. El grupo ligado a la familia Del Río acumula a julio 35.778 unidades entre todas sus marcas, casi tres mil más que Chevrolet y Opel juntas y lejos de las 26.247 colocaciones del grupo Minvest, con Hyundai a la cabeza.

Estas cifras evidencian una baja de casi dos puntos porcentuales en la participación de Chevrolet, lo que según Pedro Arleo, director de Ventas y Marketing de GM, "se explica principalmente por la falta de stock en dos de nuestros productos más exitosos, Spark y Spark GT, y al impacto de la quiebra del concesionario Grünfeld, que aglutinaba el 13% de las ventas totales de la marca".

Ante esta situación, GM abrió rápidamente nuevos concesionarios en Movicenter, Mall Plaza Norte y Parque Arauco, proceso que se complementa este mes con el acuerdo con Melhuish como nuevo distribuidor para Las Condes.

Los planes de Chevrolet de cerrar 2013 con el 16% de participación, "pensando en 380 mil unidades proyectadas para el mercado chileno", según afirma Arleo, se completan con esta nueva estrategia global, "Find New Roads", que busca "nuevas formas de comunicación basada en los modelos globales Sonic, Cruze, Camaro y el recién lanzado Tracker, junto con una mejora en los servicios de pos venta y la relación con los concesionarios", explica el ejecutivo.

Junto con la renovación de productos, planificación que ya cuenta con carpetas para el Camaro 2014, que llegará en octubre, y una actualización en el segmento de las pick-up a fin de año, General Motors ha puesto acento en la reestructuración del servicio de posventa, que contempla un nuevo sistema de preagendamiento de visitas, la recepción directa por parte un técnico y la realización de un presupuesto actualizado en el momento de entrega del vehículo, además de la publicación en la web de los valores de cada mantenimiento según kilometraje y tipo de vehículo, transparentando todo el proceso.

Según lo planeado

Luego de un año y medio en Chile, Opel lleva vendido poco más de 500 unidades en lo que va de 2013 y proyecta llegar a 1.200 vehículos nuevos comercializados.

"Ha sido un año de maduración de la marca, en donde hemos tenido que darla a conocer y posicionarla como una marca alemana de alta tecnología", señala Andrés Barrios, gerente general de Opel Chile.

Con una oferta de cinco productos en su line-up y donde más del 50% de las ventas las acapara sólo el Corsa, los ejecutivos saben que aún les falta mucho para estar donde esperan. "Si bien hemos ido paso a paso y cumpliendo con todo lo que nos hemos planteado desde el inicio, sabemos que esta marca está para vender unas 3.000 unidades anuales. Pero no nos desesperamos, porque aún hay mucho trabajo por hacer", agrega Barrios.

Uno de los puntos a trabajar es la posibilidad de tener una mayor cantidad de puntos de venta, no sólo en Santiago, sino también en regiones. A mediano plazo se espera tener una red de 10 locales a lo largo de Chile, seis más que los actuales cuatro, dos de ellos ubicados en la Región Metropolitana, uno en Viña del Mar y otro en Concepción.

El primer paso para lograr ese objetivo es la apertura de dos nuevos concesionarios en la capital, a cargo de Melhuish e Inalco, antes de que termine el año. El plan para regiones está enfocado principalmente en el norte del país y se espera que durante el primer semestre de 2014 abran las puertas las sucursales de La Serena o Copiapó. "Se está analizando el mejor escenario", finaliza Barrios.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.