General Motors vende su primer negocio tras caer en quiebra: la marca Hummer

<P>La firma china Sichuan Tengzshon firmó un acuerdo de compra con la automotriz de EEUU. El traspaso debería concretarse antes de septiembre. El vehículo todoterreno nació para el Ejército norteamericano y fue popularizado por el actor Arnold Schwarzenegger.</P>




La primera medida práctica luego de acogerse a quiebra tomó la automotriz norteamericana General Motors. Ayer la compañía anunció que llegó a un acuerdo para vender su marca Hummer a la empresa china Sichuan Tengzhong, traspaso que se concretaría antes de septiembre. Si bien GM no dio a conocer el monto de la operación, analistas norteamericanos sostienen que Hummer vale sobre los US$ 500 millones.

Nacido en 1979 como un vehículo todoterreno para las tropas de EEUU, el Hummer terminó transformándose en un símbolo de estatus y éxito. El alto mando norteamericano le encargó a la firma AM General que diseñara un vehículo todoterreno que fuera capaz de reemplazar al clásico jeep en las zonas de combate.

Así nació el Vehículo de Ruedas Multipropósito de Alta Movilidad (Humvee, por su sigla en inglés). Pero fue 11 años después cuando se hizo conocido al ser uno de los vehículos protagonistas de la Guerra del Golfo en 1990.

Su salto definitivo a la fama se produjo cuando el actor Arnold Schwarzenegger se obsesionó con el todoterreno y encargó uno para su uso personal. Fue así como nació el primer modelo para uso civil que fue bautizado como Hummer.

Tanto fue el gusto del actor por este vehículo que el modelo militar se usó en la película Terminator III: La rebelión de las máquinas. De ahí en adelante diversos actores y celebridades comenzaron a adquirir

el vehículo alcanzando notoriedad a nivel mundial. En 1999 General Motors compró la marca y la diversicó en más de cinco modelos (camionetas, 4X4, limusinas, entre otros). AM General se quedó con la división de autos militares.

Al principio la adquisición de Hummer fue un negocio redondo para GM, que logró durante un par de años colocar más de 60 mil Hummer al año. Sin embargo, en 2005 las ventas comenzaron a decaer debido a que el modelo es un gran consumidor de gasolina y los precios de este insumo se comenzaron a disparar y las políticas de la Unión Europea y Estados Unidos apuntaban al uso y desarrollo de automóviles menos contaminantes. En 2008, GM ya había hecho pública su intención de vender la marca, producto del magro desempeño en las ventas.

En 2008 Hummer cerró el año con una caída de 51% en las ventas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.