Georgia saca estatua de Stalin de su pueblo natal

<P>El monumento al líder de la URSS en Gori fue retirado de manera sorpresiva y de noche para evitar protestas. El monumento había sido inaugurado en 1952. De esta forma, Georgia intenta alejarse de su pasado soviético.</P>




De noche y sin previo aviso. Así retiraron la más importante estatua de Josef Stalin de la ciudad georgiana de Gori, el pueblo natal del ex líder soviético. Las autoridades de Georgia decidieron sacar el monumento a Stalin sin previo aviso y lo hicieron en la noche del jueves para no despertar sospechas ni protestas. El hecho, que ha generado gran controversia en esta ex república soviética, tendría que ver precisamente con el intento de Georgia por alejarse de su pasado soviético. Según el gobierno de ese país, "por sus acciones (Stalin) no puede ser considerado georgiano".

La estatua de bronce de seis metros de altura había sido colocada en la plaza principal de Gori en 1952. Ahora será trasladada al patio de un museo dedicado a Stalin en la ciudad, mientras que su lugar lo ocupará un monumento a las víctimas de la guerra de 2008 en la que Georgia enfrentó a Rusia.

"Fue muy inesperado", contó Lado Bichashvilli, periodista de la televisión local Trialeti, citado por Reuters. "Creo que muchos están enojados", agregó.

También, Bichashvilli contó que la policía intentó evitar que las cámaras filmaran el proceso, llegando en algunos casos a golpear a quienes lo intentaban. Muchas señales visibles del culto a Stalin fueron removidas luego de su muerte en 1953 en toda Georgia y el resto de la desaparecida Unión Soviética. Pero el ex jerarca sigue siendo admirado por muchos en su ciudad natal. De hecho, el monumento era uno de los pocos dedicados a Stalin que aún seguía en pie. "Personas de todo el mundo solían visitar Gori para ver esta estatua y rendirle sus respetos a Stalin", dijo Nugzar Lamazov. Sin embargo, para otros Stalin representa odio y muerte.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.