Gerente de RSA seguros generales: "Los precios no seguirán iguales"

<P>Ignacio Barriga reconoce que el terremoto ya está provocando alzas en el costo del seguro, pero dice que las cifras definitivas se conocerán en junio. Dice no estar de acuerdo con hacer obligatorio el seguro contra sismos y adelanta que la compañía hará frente a unas 18 mil denuncias de siniestros, la mayor parte de ellas de viviendas.</P>




El gerente general de la mayor compañía de seguros generales del país, RSA, Ignacio Barriga, debió hacer ajustes rápidos en la compañía para enfrentar el terremoto. Dice que se han presentado 18 mil denuncias de siniestros -la mayor parte "habitacionales"-, mientras que el grupo informó hace pocas semanas que deberá enfrentar una pérdida neta de unos US$ 50 millones por el sismo.

Para no distraer la operación normal de la compañía, RSA conformó un equipo de profesionales y técnicos destinado exclusivamente a seguros catastróficos por los próximos 18 meses y los separó del resto de la administración. Barriga reconoce que podría subir el precio de los seguros, pero mira el futuro con calma y dice no estar de acuerdo con la obligatoriedad del seguro contra sismos.

¿Habrá efecto en los precios de los seguros?

El mercado catastrófico es un mercado en particular, por lo que hay que esperar lo que va a pasar, para ver cuál será el costo final. En el caso de las reaseguradoras, además del terremoto, están mirando las inundaciones que hubo en Europa y que viene la temporada de huracanes en Estados Unidos. Creo que el mercado se va a afectar y los precios no van a seguir siendo iguales, no me atrevo a decir cuánto van a subir los precios, pero claramente va a haber cambios.

Pero RSA ya renegoció con Scotiabank e Itaú y hubo alzas...

Todos los precios están subiendo, algunos en méritos individuales y otros por otros motivos, pero la renovación de contratos completa es en junio. Ahí se sabrá mejor.

Las reaseguradoras deben recuperar sus pérdidas...

Este terremoto es una pérdida que nadie tiene presupuestado recuperar en un año. El mercado local exporta primas por terremoto del orden de US$ 450 millones anuales. Si saca la regla lineal y proyecta que no pasará nada en Chile y el terremoto cuesta US$ 8 mil millones, necesita 16 años para pasar la cuenta del terremoto. Pero en Chile hay terremotos con períodos menores a 6 años, entonces pensar si son 6 ó 10 es bastante errado.

¿Habrá cambios en el mercado?

Es difícil aventurarse, lo que sí se puede decir es que los asegurados van a notar con quién están asegurados. Las empresas que realmente tengan la liquidez necesaria, para enfrentar esto en forma más oportuna, realmente van a marcar la diferencia.

¿Haría obligatorio el seguro?

En general, no me gustan los seguros obligatorios, pero el de terremoto tiene un beneficio que la gente no aprovecha, que es producto exento de IVA, precisamente para incentivar a las personas a contratarlo. No creo en los seguros obligatorios, creo que la capacidad de las personas de elegir es importante.

¿Esperan crecer en 2010?

El mercado decreció el año pasado. En marzo, tras el terremoto practicamente no se vendió nada, pero el mercado va a crecer en prima por todo lo que está pasando, y esperamos cumplir nuestro presupuesto y mantener el liderazgo. La reconstrucción nos presenta una oportunidad y como grupo tenemos fortalezas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.