Gestores de préstamos cuestionan efectos de los créditos universales
<P>Creditaria y Agencia Negociadora asesoran a personas que buscan un crédito en el sistema.</P>
Pocas posibilidades de éxito para la aplicación del crédito universal pronostican los intermediadores de préstamos hipotecarios Creditaria y Agencia Negociadora. Ambas firmas asesoran a personas que necesitan contratar un crédito hipotecario a cambios de una comisión.
Ambas empresas aseguran que el reglamento publicado por el gobierno la semana pasada y que obliga a los provedores de créditos (bancos, retail, aseguradoras, mutuarias, cajas de compensación y cooperativas) a publicar una tasa de interés para un producto estandarizado y comparable tendrá poco efecto en el mercado.
El Ministerio de Hacienda señaló que las entidades crediticias podrán modificar la tasa de interés cuando hagan la evaluación de riesgo de cada cliente. Por ello, la tasa que cada institución publique será solo referencial.
Para Antonio Latorre, gerente general de Creditaria, el reglamento tiene poca aplicabilidad en la práctica. "Es engañar a la gente. No se saca nada con comparar, que la gente vaya al banco que tiene la tasa más baja, pero después cuando lo evalúen le digan que tienen una tasa más alta o simplemente que no son sujetos de crédito", afirma. En su opinión, el reglamento debería permitir a los bancos estandarizar el riesgo de las personas.
"Lo que debiera hacer es, por ejemplo, definir cinco perfiles de riesgo A, B, C, D y E, en que el A es el mejor perfil y el E el más riesgoso. Se puede estandarizar en función de seis factores (edad, ingresos líquidos, continuidad laboral, carga financiera o nivel de endeudamiento e información comercial). Cuando se tienen definidos esos perfiles, los bancos pueden proponer un determinado nivel de tasas para cada uno de ellos", complementa.
El gerente general de Agencia Negociadora, Patricio Valenzuela, considera positivo el esfuerzo de transparentar la información, pero advierte que existe el riesgo de que el cliente se quede solo con esa información y que por ello tome decisiones equivocadas. "Puede ser un arma de doble filo si la gente asume que lo que está viendo ahí es cierto", argumenta.
El gerente comercial de Agencia Negociadora, Rodrigo Varela, cree que en la práctica la propuesta de crédito universal terminará diluyéndose en el mercado. "Una cosa es lo escrito y otra la realidad", señala.
Latorre no cree que el crédito universal afecte la labor de intermediación que realizan. "No nos afecta en lo absoluto. Si no se estandariza el riesgo, esto es perder el tiempo", afirma. Lo mismo opina Valenzuela: "Probablemente, la gente se va a dar cuenta de que, en el minuto que se siente a formalizar su crédito hipotecario, lo que le van a dar es lejos de las condiciones de vitrina".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.