Gilberto Gil y Caetano Veloso fijan show conjunto en Santiago
<P>Dos de las mayores figuras de la música brasileña mostrarán en Movistar Arena una camaradería artística que ya cuenta 50 años.</P>
Se trata del tour Dos amigos, un siglo de música, recorrido que desde 2015 suma fechas en Brasil, España y Argentina, y que reúne a dos figuras capitales del tropicalismo, esa prolífica mixtura de tradición local con rock, psicodelia, fado, reverencia a The Beatles y cierta militancia política que se fraguó en los 60. Es la misma alianza que también recalará en el país y que tendrá por primera vez a ambos artistas durante una sola noche en un escenario chileno: el proyecto de Veloso y Gil se presentará el martes 5 de abril, a las 21.00 horas, en Movistar Arena, según informa la productora Red Eyes.
Un show sin más artificios que una mesa, dos copas, dos sillas y dos hombres apenas dotados de sus guitarras acústicas, apuesta espartana y casi en contraposición no sólo al carácter más elocuente del tropicalismo, sino que también a las últimas etapas de sus protagonistas: mientras Gil balanceó su trabajo como ministro con álbumes que exploran las raíces brasileñas, los sonidos negros y el reggae, su nuevo aliado deslumbró con una trilogía de voltaje áspero y rockero.
En ese montaje íntimo, los autores -los dos de 73 años- tejen un show a modo de dos viejos compinches que se tributan de forma recíproca, donde uno canta los temas del otro o ambos se fusionan en composiciones ajenas. Por ejemplo, la velada, casi una fogata tropical o una sobremesa levantada en una tarima para las masas, parte con Back in Bahia -el testimonio de Gil cuando en 1972 volvió del exilio- para luego seguir con Coração vagabundo y E de manhá, ambas de Veloso, rematando en As camelias do quilombo do Leblon, track aún inédito y que ambos escribieron en medio de la actual gira.
Compadrazgo de años
Igual, el show está lejos de ser el primer punto de contacto entre ambos. De hecho, el periplo celebra precisamente los 50 años de su primera presentación conjunta, cuando en 1965 cantaron en el arena Canta Bahía, de Sao Paulo, justo en la misma temporada donde ambos empezaron sus trayectorias en solitario. Eso sí, se conocían de tres años antes, desde un encuentro casi fortuito en la Universidad de Salvador de Bahía.
A partir de esos lazos, fortalecieron una amistad que avanzó entre la persecución política y el destierro, con los cantautores hostigados por el régimen militar brasileño, lo que derivó en el exilio que debieron enfrentar en Londres entre 1969 y 1972. Al retornar a su tierra natal, se volvieron a juntar en 1976, para formar, junto a Gal Costa y María Bethânia, el grupo Doces Bárbaros. Tras los 70, su mayor gesto de camaradería vino en 1993, cuando editaron el disco Tropicalia 2, para un año después salir de gira por distintas latitudes.
Fue el primer capítulo de una hermandad que ahora tendrá su escala chilena. Las entradas para el espectáculo salen a la venta este martes 9 a través de Puntoticket y con precios (sin recargo) de $15.000 (tribuna); $25.000 (platea alta silver); $40.000 (platea alta golden); $50.000 (platea baja central); $55.000 (platea baja golden); $65.000 (platea baja silver); $85.000 (golden) y $100.000 (diamante).
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.