Global Rhythm Press: La editorial de los libros que se escuchan

<P>Partió como sello discográfico, pero encontró un mejor espacio en la edición de libros especializados en música. Desde Barcelona, su fundador explica cómo ha armado la mayor colección de títulos sobre bandas e intérpretes que pueda encontrarse en español.</P>




Tan escasa era hasta hace poco la oferta local de libros sobre música, que las estanterías del género terminaban prestándoles espacio a ediciones de cine o fotografía. El panorama ha cambiado de golpe gracias a los elegantes volúmenes que comenzó a publicar la editorial española Global Rhythm Press. Son biografías o estudios en torno a Ray Charles, Edith Piaf, Frank Sinatra y Johnny Cash, traducidos por primera vez al español y convertidos en objetos de deseo para melómanos.

La biografía de Tom Waits de Barney Hoskins (La voz cantante), las memorias de Dizzy Gillespie (To be or not to bop), la más reciente novela de Nick Cave (Bunny Munro) y un poemario perdido de Bob Dylan (Fotorretórica de Hollywood) son algunas de las recientes incorporaciones a este catálogo especializado en música popular, y que, de Billie Holiday a The Clash, suma decenas de títulos en cinco años de funcionamiento. No existe otra editorial en español con un catálogo de similar especialización.

Junto a las memorias, estudios y biografías musicales, Global Rhythm mantiene colecciones de narrativa, poesía y ensayo político, que el fundador de la editorial, Julián Viñuales, define como un "esfuerzo de contexto histórico" en torno a los creadores. Desde hace un año, su sello asociado Papel de Líar concentra lanzamientos sobre asuntos como la vida del escritor Stefan Zweig o del comediante John Belushi.

Papel de Liar le ha servido a Viñuelas para olvidarse un rato del nombre que más odia: Global Rhythm Press. "Es un nombre espantoso para una editorial. Nueve de cada 10 españoles no lo pueden pronunciar", dice. Sucede que, hace nueve años, Global Rhythm no buscaba ser más que un sello discográfico de jazz y flamenco. "Pero nos lanzamos cuando la industria discográfica ya estaba herida de muerte, y terminamos dando un giro hacia los libros, cosa que para mí fue una sorpresa", agrega.

La editorial consiguió en 2005 los derechos para la edición de Crónicas, la alabada autobiografía de Bob Dylan. Aunque parece un título de éxito probado, Viñuales firmó el contrato con nerviosismo. Dada la buena acogida, el sello decidió explorar el vacío del segmento hispano en torno a libros musicales. Este año, se apronta a publicar su sexto libro sobre Dylan (Like a rolling stone, de Greil Marcus) y volúmenes acerca de Keith Richards y Nina Simone.

"En la selección de nuestros títulos pesa mi gusto personal y una cosa generacional: hay un componente de nostalgia muy grande. Aún estamos en fase de ensayo y error. Pero, bueno, éste es un negocio para ludópatas, no es para quien busque un gran rendimiento", explica.

Las importaciones de Global Rhythm a Chile se acercan ya a los 40 títulos. "Y se ha producido un crecimiento en toda Latinoamérica que es inesperado y que nos tiene muy contentos. Argentina es fuerte y en México hemos hecho ediciones superiores a las 4.000 copias, que es alto incluso para España. Es algo que todavía me cuesta creer, considerando lo mal que lo hemos pasado aquí con la crisis", sostiene.

Las próximas publicaciones de Global Rhythm y Papel de Liar incluyen El saqueo de Roma, investigación del periodista Alexander Stille sobre el gobierno de Silvio Berlusconi; una novela corta de Joyce Carol Oates traducida por Santiago Roncagliolo (Bestias); una colección de entrevistas con Edward Said (Poder, política y cultura); y las crónicas de un estadounidense, James Neugass, que ejerció de conductor de ambulancias durante la Guerra Civil Española (La guerra es bella).

En música, la mayor curiosidad es Las cintas de Michael Jackson, transcritas por el rabino Shmuley Boteach. "Eso es algo muy curioso e infecto, porque es la transcripción de todo lo que a partir del año 2000 Michael Jackson le contó, postrado en el diván, a su guía espiritual, quien le había prometido jamás difundir las cintas. Y, vamos, a las seis semanas de su muerte este libro salía en Estados Unidos en tapa dura". El mito y el morbo también tienen libros a su altura.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.