Gmail lanza servicio de telefonía vía internet para competir con Skype

<P>Nuevo servicio permite llamar a teléfonos fijos y celulares desde la bandeja de entrada.</P>




Google anunció ayer en el sitio oficial de su servicio de correo electrónico Gmail que desde ahora sus usuarios podrán hacer llamadas a teléfonos fijos y celulares directamente desde la ventana de su navegador a través de su nuevo sistema Google Voice. Este estará integrado en la interfaz del sitio, con un botón para desplegar el tablero de marcado en la parte superior de la lista de contactos que se encuentra a la izquierda de la pantalla.

Durante esta semana comenzará a activarse automáticamente en cuentas de correo pertenecientes a usuarios de EE.UU. y Canadá, países a los que además podrá llamarse gratis desde cualquier parte del mundo. Esta función también estará disponible para usuarios de otros países y se activará durante las semanas siguientes, sin necesidad de registro adicional. Pero según Google, las llamadas a teléfonos fijos o celulares fuera de estos países serán pagadas, pero con tarifas muy económicas. Por ejemplo, llamar a China costará sólo 10 pesos el minuto, mientras que a Chile 15 pesos. Con esto, el gigante informático entra de frente al mercado de la telefonía a través de internet, actualmente liderado por Skype, que tiene 42 millones de usuarios al mes. Por su parte, Google Mail tiene 176 millones de usuarios diarios que ahora podrán acceder a este servicio sin la necesidad de crear una cuenta adicional o de bajar un programa, dos cosas que requiere Skype. Para pagar las llamadas, se requerirá asociar una tarjeta de crédito internacional a la cuenta de Gmail, desde la cual se aplicarán automáticamente los cargos por llamadas a teléfonos fuera de Estados Unidos y Canadá. Cabe destacar que Gmail ya ofrecía un servicio de llamadas y videoconferencia desde 2009, pero era exclusivo para computadores de plataforma Windows, Mac y últimamente Linux, haciendo de ésta la primera incursión de la compañía en el negocio de llamadas a líneas terrestres.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.