Gobierno busca medir actividad de volcán Copahue en Argentina
<P>Macizo posee sismógrafos y cámara en Chile, red que se quiere ampliar. Ayer se revelaron las primeras imágenes del cráter.</P>
El gobierno busca instalar equipos de monitoreo en el volcán Copahue, compartido entre Chile (por la Región del Biobío) y Argentina. Para ello, se requiere un convenio entre ambos países, el que está siendo impulsado por la cartera de Minería.
"El cráter del Copahue se ubica en territorio argentino. Estamos en conversaciones con autoridades de ese país para evaluar la posibilidad de colocar equipos de vigilancia volcánica por ese lado del macizo, con el propósito de observar mejor el comportamiento del volcán", sostuvo el ministro de Minería, Hernán de Solminihac.
El Copahue tiene desde mayo pasado un sistema de monitoreo por el sector chileno, pero se requiere información adicional. Hasta ahora, posee una cámara y dos sismógrafos, que dan cuenta de la cantidad y profundidad de los temblores.
El cráter transandino fue fotografiado durante un sobrevuelo efectuado la semana pasada por los expertos del Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (OVDAS).
El ministro De Solminihac agregó que las imágenes revelaron que "sigue la actividad, por lo que se mantiene la alerta. Esta imagen les permite saber a los expertos cómo ha evolucionado la erupción". Sostuvo, además, que los instrumentos instalados operan las 24 horas, señal que se puede ver en tiempo real, con lo que se pueden tomar medidas con anticipación. Hugo Moreno, vulcanólogo del OVDAS, detalló que el Copahue aún emite una columna de vapor de agua, dióxido de azufre y material particulado. Añadió que con cámaras también han captado imágenes de la temperatura que poseen estas formaciones. Se detectó que en el borde del cráter hay un registro de entre 200 °C y 400 °C. Mientras que en su interior supera los 450 °C.
El investigador calificó al volcán como "particular. Es el único en Chile que posee una laguna ácida en el cráter cuando baja la actividad. Sólo se da una situación similar en Costa Rica".
Debido a las condiciones que aún persisten en el volcán, Julio Poblete, director del Sernageomin, aseguró que se mantiene la alerta naranja, útil para que la aeronavegación tome precauciones. Mientras, la Onemi permanece con una alerta amarilla, para que los organismos de ayuda estén preparados en caso de un incremento de la actividad.
El ministro añadió que en las mediciones no se ha detectado contaminación en los cauces que nacen en el volcán.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.