Gobierno cambia normas para agilizar refinanciamiento de hipotecarios
<P> Cambios buscan disminuir plazos de los procesos que enfrentan los clientes.</P>
Los ministros de Hacienda, Felipe Larraín, y de Economía, Pablo Longueira, anunciaron ayer medidas para agilizar y simplificar el proceso que enfrentan los usuarios al momento de refinanciar un crédito hipotecario.
Ambos ministros señalaron que el mercado hipotecario en Chile ha experimentado un importante desarrollo (más de 1,2 millón de personas tiene este tipo de crédito, con un flujo anual promedio en torno a los 40 mil).
Sin embargo, según Larraín, "el refinanciamiento de los créditos garantizados con hipotecas es un proceso lento y costoso para el deudor, lo que desincentiva los refinanciamientos".
Esta es una de las medidas de la Agenda de Impulso Competitivo, la cual señala que el problema es que "refinanciar créditos con garantía hipotecaria con otro banco -para una persona o una pyme- es engorroso en tiempo y costos. Esto desincentiva al deudor a refinanciar en mejores condiciones, lo que, a su vez, dificulta la competencia en el mercado y obstaculiza el emprendimiento".
El gobierno anunció nuevas circulares por parte de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) y la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Las normas, que entrarían en vigencia el 2 de julio, establecen que las instituciones prestamistas deberán disponer de la información necesaria para que los deudores puedan agilizar el pago anticipado de sus compromisos.
Además, se acortarán los plazos del proceso -por ejemplo, para el envío de la escritura al Conservador de Bienes Raíces- y se limitarán las observaciones sobre las cartas de resguardo. Esta última viene con la modificación de la norma 136 de la SVS, que no resguardaba la emisión de cartas de resguardo ni el procedimiento para refinanciar un crédito hipotecario.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.