Gobierno da señal de esperanza y ministro Golborne dice que fue sacado de contexto en dichos sobre mineros

<p>Al volver anoche a la mina, Golborne dijo a familiares que "una frase sacada de contexto no tiene mayor importancia". </p>




Fue una historia llena de fisuras, tal como el pique de la mina San José. Los dichos del ministro de Minería, Laurence Golborne ("las probabilidades de encontrarlos con vida son bajas"), provocaron un resuello de descontento entre los familiares de los 33 mineros atrapados. Se sumaron a la lluvia del miércoles que, lejos de limpiar, enlodó el campamento y el ánimo de las casi 300 personas que lo habitan.

La sentencia de Golborne llegó a primera hora. Casi a los tropezones, los familiares exigieron una explicación inmediata. La intendenta Ximena Matas y el subsecretario de Minería, Pablo Wagner, se reunieron con ellos. "Independientemente de que las posibilidades sean bajas, seguiremos buscándolos con el mismo ahínco", dijo Wagner. "Desde el punto de vista técnico, todos los avances tienen su sentido de esperanza", completó Matas.

En Santiago también hubo respuestas. El Presidente Sebastián Piñera fue claro en entregar una señal esperanzadora. La vocera Ena von Baer, por su parte, resaltó las coincidencias entre el Presidente y el ministro: "Han dicho reiteradas veces que, como gobierno, mientras existan las esperanzas, y siempre van a existir, vamos a trabajar para encontrar a los mineros".

Pero la herida ya había sido reabierta. Crisis de histeria y ataques de pánico sufrieron un violento rebrote. "Fue un error muy grande: él es la voz oficial. Se manejó mal. A una semana del accidente, eso se siente y mucho", señaló uno de los asistentes médicos.

La voluntad comienza a ceder ante el desánimo. Algunos, cada vez menos, mantienen una fe mariana y piensan que los perforadores pueden dar con el refugio antes del domingo. Otros han solicitado la quincena que sus parientes debían percibir por estos días. Un tercer grupo, cansado, enrabiado y con la esperanza guardada en algún rincón de sus carpas, sencillamente no sabe qué creer.

Nadie escapa al desaliento del desierto. El diputado Carlos Vilches (UDI), hasta hace días uno de los más optimistas, hoy reconoce creer que "no todos saldrán vivos". Lo avalan los informes sobre la velocidad de los sondajes y el tiempo necesario para llegar al sitio donde puedan haberse refugiado los mineros, que se calcula en varios meses.

"Esto afecta. Los mineros están vivos hasta que se demuestre lo contrario", agregó el sicólogo de la ONG Salvataje, Asistencia y Rescate (SAR), Alan Breinbauer. "Golborne no se ha comportado como líder. Esta vez volvió a echar por tierra la confianza", criticó el alcalde de Vallenar, Cristián Tapia. Entre quienes trabajan en la contención de las familias, también se critica la escasa información, uno a dos partes diarios, que ha dado pie a rumores.

En medio de todo este revuelo, Golborne llegó anoche a la mina y enfrentó a los familiares, advirtiendo "seguir ahondando sobre una frase sacada de contexto, creo que no tiene mayor importancia", y trató de ser optimista: "Seguiremos con fuerza hasta encontrarlos. Aquí nadie ha dicho que la tarea es fácil, pero trabajamos con esperanza y fe".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.